La tripulación peruana dijo presente en el circuito con ocho binomios
Invasión peruana. Después de que se especulara con la cantidad de binomios incaicos que llegarían a Sucre para participar del Circuito Oscar Crespo, ayer, tras la revisión técnica y administrativa en el parque Multipropósito, se confirmó la presencia de ocho tripulaciones del vecino país.

Invasión peruana. Después de que se especulara con la cantidad de binomios incaicos que llegarían a Sucre para participar del Circuito Oscar Crespo, ayer, tras la revisión técnica y administrativa en el parque Multipropósito, se confirmó la presencia de ocho tripulaciones del vecino país.
Aunque no son los 16 que inicialmente se habían anunciado, ni las 11 que fueron programadas para la revisión de ayer, sigue siendo la cantidad más grande de representantes peruanos en la carrera automovilística chuquisaqueña.
Cabe recordar que en la primera edición del circuito con presencia internacional (2021), apenas se contó con una tripulación peruana. Al año siguiente, cinco binomios dijeron presente. Ahora, son ocho.
Fernando Espejo, el piloto que abrió la puerta entre Perú y Bolivia, correrá su tercer Oscar Crespo. Este 2023 lo hará, al igual que en sus anteriores presentaciones, en la categoría RC2N.
En esa misma clase debutará Wilfredo Aysa, junto a su navegante Ángel Tapia.
EN FAMILIA
Tres binomios peruanos están conformados por familias: padre e hija y hermanos.
El piloto Rolando Gutiérrez tendrá como navegante a su hija Thays para competir en las categorías Senior y R1B.
Una situación similar se dará con el equipo Freddy Gutiérrez y su hija Ariana, que intervendrán en la clase Senior.
Finalmente, las hermanas Fabiola y Keyko Medina marcarán historia al ser el primer binomio femenino internacional en los 52 años del Circuito Oscar Crespo.
TRES EN OPEN
Tres tripulaciones incaicas engrosarán la categoría Open, de los que se destaca Juan Diego Zumari-Eulogio Acuña, que el año pasado acabaron terceros en esta misma clase.
A ellos se suman Dany Pérez-Joan Tudela y Alipio Aysa-Luis Peceros, quienes harán su debut absoluto en la carrera nacional.
EN EVALUACIÓN
Anoche tenía previsto llegar el piloto Sayed Sierra, un niño de 11 años pero con experiencia en las carreras peruanas de automovilismo.
Ante la polémica que se armó en redes sociales por su edad, la organización decidió evaluarlo este viernes, antes de la clasificación, en uno de los tramos de tierra del circuito para ver si podrá hacerle frente a la exigencia del Oscar Crespo.
De superar la prueba, Sierra será habilitado para competir en la clasificación y su rendimiento definirá si después es acomodado en una categoría o simplemente dará una vuelta al circuito en calidad de espectáculo.
TEAM BOLIVIA
Ayer, en la revisión técnica y administrativa, también intervinieron los pilotos nacionales.
Entre los más destacados estuvieron Roberto Saba y Eduardo “Happy” Peredo, quienes tratarán de demostrar en Sucre la jerarquía adquirida en el Rally Codasur.
También estará presente el paceño Rolando Castrillo, el piloto con mayor cantidad de títulos en el circuito chuquisaqueño (7 en total).
De esos tres, Peredo y Castrillo competirán en la categoría RC2N; Saba lo hará en la clase Rally.