“No tenemos que hablar, tenemos que trabajar”
“No tenemos que hablar mucho, tenemos que trabajar”, fueron las primeras declaraciones del brasileño Antonio Carlos Zago en su presentación como nuevo director técnico de la Selección Boliviana en reemplazo del argentino Gustavo Costas.

“No tenemos que hablar mucho, tenemos que trabajar”, fueron las primeras declaraciones del brasileño Antonio Carlos Zago en su presentación como nuevo director técnico de la Selección Boliviana en reemplazo del argentino Gustavo Costas. En el acto celebrado ayer en La Paz también fue presentado Julio César Baldivieso como gerente de selecciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Tras firmar su vínculo con Verde hasta 2025, Zago admitió que es “un momento complicado”, pero apeló a la unión para “mejorar esta situación”. “No es fácil, hay que trabajar mucho y voy a trabajar mucho”, afirmó.
Agradeció la confianza de la FBF, dijo sentir como en casa en Bolivia y prometió “pelear” en las Eliminatorias, cuando fue consultado sobre la posibilidad de llegar al Mundial 2026.
“Se puede, jugamos apenas cuatro fechas, no conseguimos puntos, pero la eliminatoria empezó hace dos o tres meses, yo creo que se puede pelear”, señaló el brasileño.
Completó su idea mencionando que el objetivo de ahora, es Perú. No tenemos por qué hablar del futuro, lo dejemos para otra conferencia de prensa”, señaló el brasileño.
PRIMERA NÓMINA
El nuevo seleccionador nacional armará su primera nómina con base en las de su antecesor Gustavo Costas y la anunciará el lunes que viene para los partidos de noviembre contra Perú el 16 en La Paz y frente a Uruguay el 21 en Montevideo, por las jornadas quinta y sexta de las Eliminatorias para el Mundial 2026.
La FBF ya está trabajando en las reservas de los futbolistas que actúan en clubes del exterior. “La convocatoria creo que la vamos a anunciar el lunes. También hay que comunicar antes a los que juegan en el exterior. Todos conocerán ese día quienes estarán en la nómina”, anticipó Zago.
¿Con naturalizados? “Vamos a analizar todo para elegir a los que están en un mejor momento o que tienen historia en la Selección”, señaló Zago.
De esa manea, abrió las puertas a más futbolistas naturalizados; citó a Luciano Ursino de The Strongest, quien ya fue convocado por Gustavo Costas, como también a Jair Reinoso, de Aurora, Maximiliano Caire de Oriente y Rafinha de Blooming, aunque los dos últimos no cumplen los cinco años de residencia en el país que exige la FIFA en su reglamento de convocatorias.
Su residencia
Antonio Carlos Zago anunció que tanto él como sus colaboradores establecerán residencia en La Paz. “Las personas que me conocen saben que trabajo mucho y espero que los resultados vengan. Viviré en La Paz, un entrenador debe vivir donde trabaja, eso es para cualquier profesional. Voy a ver el fútbol boliviano, hablaré mucho con entrenadores y jugadores en procura de mejorar las cosas”, señaló.
Fútbol base
Zago sostuvo que parte de su plan trabajo “es intentar mejorar las categorías de base, trabajar con los jóvenes, que es algo que me gusta mucho, en Bolívar hicimos un gran trabajo”. “Ahora tenemos a Julio (Baldivieso), quien va a estar todos los días con los entrenadores mirando el trabajo, creando jugadores para el futuro de la Selección Boliviana”.
Con optimismo
El presidente de la FBF, Fernando Costa, dijo que “tenemos una dura tarea, pero los bolivianos somos luchadores, nada es fácil para los bolivianos, nada está perdido, hay que persistir, estoy seguro que con el esfuerzo y la unión de todos los bolivianos, todos los actores del fútbol boliviano, vamos a alcanzar nuestros objetivos”.