La magia de la realidad aumentada en las transmisiones deportivas

El propósito fundamental es proporcionar una experiencia visual más inmersiva y realista, haciendo que el espectador se sienta como si estuviera físicamente presente en el lugar del evento

La magia de la realidad aumentada en las transmisiones deportivas. La magia de la realidad aumentada en las transmisiones deportivas. Foto: Unsplash.com

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Deporte / 08/11/2023 08:31

En un mundo digitalizado en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo frente a pantallas, es complicado recordar cómo era la vida en la era analógica. A pesar de que las transmisiones deportivas en directo se han vuelto cada vez más accesibles a través del streaming, la experiencia de presenciar un evento deportivo en persona ha experimentado pocos cambios a lo largo de las últimas cinco décadas.

Es cierto que con la tecnología actual podemos rebobinar la acción, revisar los momentos más destacados y explorar diferentes ángulos de cámara. No obstante, todas estas funcionalidades se consideran complementos adicionales. La verdad innegable es que la perspectiva principal del campo, la pista o el circuito ha permanecido prácticamente inalterada. Aunque la calidad de la imagen ha mejorado, el ángulo de visión ha permanecido estático. Pero todo esto está a punto de cambiar...

Un nuevo paradigma para la experiencia deportiva

La realidad aumentada (RA) representa una ingeniosa amalgama entre los mundos físico y virtual, permitiendo que los elementos de uno interactúen y complementen al otro.

El propósito fundamental de la realidad aumentada es proporcionar una experiencia visual más inmersiva y realista, haciendo que el espectador se sienta como si estuviera físicamente presente en el lugar del evento.

La RA en los deportes de combate

Recientemente, presenciamos un combate de boxeo en el metaverso en el que el legendario Roy Jones Jr se enfrentó a un influyente del mundo del fitness con millones de seguidores. Aunque en un enfrentamiento en persona la diferencia hubiera sido abismal, el uso del metaverso y el poder de la realidad aumentada agregaron una nueva dimensión al combate. Ahora, es posible que luchadores de diversas edades, habilidades y orígenes se enfrenten entre sí sin riesgo alguno ante una audiencia global.

En el contexto de los deportes de combate, un desafío que se plantea es la falta de sensores adecuados para las piernas y el cuerpo en su totalidad. La captura y reproducción de movimientos de los brazos y las manos se ha vuelto relativamente sencilla, razón por la cual el boxeo ha liderado en la implementación de la RA. No obstante, surge la pregunta de cómo se pueden incorporar elementos de agarre propios de las artes marciales mixtas (MMA) cuando el oponente se encuentra a miles de kilómetros de distancia y no se puede sentir la fuerza ejercida por él.

La RA en los eventos en estadios

Imagina presenciar un partido de la NFL como si estuvieras en lo más alto de las gradas, la posibilidad de atrapar pelotas de home run virtuales en un estadio de béisbol, o sentir la emoción que recorre el suelo cuando se anota un try en el rugby. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la realidad aumentada puede enriquecer la experiencia de asistir a eventos deportivos en estadios, como el fútbol americano, el béisbol y el rugby.

Estos deportes, que cuentan con una ubicación de espectador estática y donde el ánimo de la multitud real aporta un elemento clave, son particularmente adecuados para la integración de la RA. Incluso podríamos visualizar una experiencia de RA en dúplex completo, donde los cánticos, gritos y vítores de los espectadores en el metaverso sean transmitidos al público presente en el estadio real. Esto convertiría cada evento deportivo de gran envergadura en una celebración verdaderamente global.

Deportes no aptos para la RA

Sin embargo, existen deportes en los que los atletas se desplazan por áreas más extensas y no están confinados a un terreno de juego o un cuadrilátero. Las carreras de esquí son un claro ejemplo que merece una consideración más profunda. A pesar de que a menudo se cuenta con gradas al pie de la pista, la experiencia desde casa es preferible debido a que las cámaras pueden acercarse y seguir a los esquiadores. Gran parte de la acción que ocurre cerca de la cima de la montaña queda oculta a causa de los giros y las curvas del recorrido, de manera que los espectadores en el lugar no pueden apreciarla completamente en una pantalla grande. En este caso, la incorporación de la realidad aumentada podría resultar superflua.

Lo mismo se aplica al ciclismo de carretera, un deporte que a menudo atrae a cientos de miles de espectadores en las grandes competencias. Aunque la emoción de ver pasar al pelotón a más de 65 km/h es impresionante, es solo un momento fugaz en un evento que puede durar entre 3 y 6 horas. La sensación de estar al borde de la carretera gracias a la realidad aumentada no puede reemplazar la acción de primer plano transmitida a través de la televisión. 

¿Cómo será el futuro?

La manera en que pasamos nuestro tiempo libre está cambiando rápidamente, en gran parte debido a las nuevas formas en que se nos ofrecen los contenidos. El deporte está a punto de experimentar una revolución, incluso los juegos tradicionales como el bingo o el ajedrez ahora se pueden jugar en línea, y las famosas streaming parties ofrecen alternativas más flexibles a los viajes al cine.

La magia de la realidad aumentada está a punto de llevarnos a un nivel completamente nuevo de inmersión, y es emocionante ver qué nos depara el futuro.

Etiquetas:
  • deporte
  • Realidad aumentada
  • Transmisiones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor