¿Continúa la red de corrupción en el fútbol boliviano?
El DT Javier Vega reveló un supuesto hecho de corrupción, pero la Asociación de Árbitros pide pruebas
Se debe respaldar las denuncias con pruebas. Otro supuesto hecho de corrupción en el fútbol boliviano salió a la luz, pero –al igual que muchos otros– no fue denunciado y la parte afectada salió a defenderse.
En 2023, el balompié nacional vivió un terremoto por la denuncia de la Federación Boliviana de Fútbol sobre una red de corrupción que operaba en el país y en el que estaban involucrados dirigentes, jugadores y árbitros. Al final, solo se investigó un partido y se sancionó a un dirigente y cuatro futbolistas.
Un año después, estos supuestos hechos de corrupción vuelven a tener eco. El lunes, el director técnico de Universitario, Javier Vega, declaró en el programa televisivo Deporte Total que un árbitro les pidió dinero para favorecerlos en la semifinal de ida de la Copa Simón Bolívar, disputada el 16 de noviembre en Oruro entre la “U” y Totora Real Oruro, que acabó con marcador empatado (2-2).
“Me manifestaron antes del partido que él (un asistente que fue al camarín) pedía 8 mil dólares”, relató el estratega estudiantil, al señalar que “era imposible conseguir el monto”, dando a entender que no lo hicieron.
A decir de Vega, esa decisión los perjudicó en el partido. “Primero nos cobró un penal, lo tapa el arquero, luego nos cobra otro penal inventado; me expulsa sin decir nada cuando yo me estaba yendo de la mitad de la cancha porque ya era el colmo de la sinvergüenzura”, contó.
Sin embargo, esas declaraciones se dieron nueve días después del hecho y luego de que Universitario quedara eliminado de la Copa tras caer como local (1-2) el sábado 23 de noviembre en Sucre.
Además, las palabras de Vega no fueron acompañadas por ningún dirigente estudiantil.
Esa entrevista no tardó en tener respuesta de la parte afectada. La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) emitió este martes un pronunciamiento conminando al entrenador camireño a “presentar la denuncia adjuntando las pruebas pertinentes o se vuelve en cómplice”, caso contrario “analizaremos las acciones legales contra el señor Javier Vega por hacer una falsa denuncia que daña la dignidad de las personas y nuestro gremio en general”.
En el partido observado, la terna arbitral era cochabambina: Hostin Prado (juez principal), Richard Orellana y Sergio Carrasco (asistentes); y el cuarto árbitro fue el orureño Jhonatan Mamani.
Independiente denunció formalmente a un árbitro
El supuesto acto de corrupción revelado por el DT Javier Vega no es el primero que se emite en contra de los árbitros. A principios de mes, el club Independiente denunció ante la Federación Boliviana de Fútbol a dos miembros de la Comisión Nacional de Árbitros.
El club albirrojo presentó un video en el que dos personas –una de ellas fue identificada– se habrían presentado al domicilio de uno de los futbolistas del club para hacerle una propuesta de sumarse a una red de apuestas en el balompié nacional.
El futbolista habría rechazado la invitación y dio a conocer este hecho al club, que reunió todas las pruebas y presentó la demanda el 28 de octubre.