Bolivia suma “legionarios”

Tres futbolistas y un DT militarán el 2025 fuera del país

Guillermo Viscarra, Bruno Miranda y Gabriel Sotomayor ficharon por clubes de otros países. Guillermo Viscarra, Bruno Miranda y Gabriel Sotomayor ficharon por clubes de otros países. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Deporte / 31/12/2024 08:02

En 2025 se incrementará el número de futbolistas bolivianos que militarán fuera del país, según los movimientos de pases que se confirmaron en los últimos días.

El arquero Guillermo Viscarra, el mediocampista Gabriel Sotomayor y el delantero Bruno Miranda continuarán su carrera deportiva en Perú, Malta y Ecuador, respectivamente.

Viscarra, que desde 2021 defendió el arco de The Strongest, firmó contrato con el peruano Alianza Lima, que disputará la fase previa 1 de la Copa Libertadores de América.

Por su parte, Sotomayor, que desde 2018 defiende la camiseta del Tigre, tendrá su primera experiencia fuera del país. El Floriana Football Club de la Premier League de Malta será su nuevo equipo. 

Finalmente, Miranda anunció en sus redes sociales que ya tiene todo arreglado para enrolarse al Mushuc Runa de la Primera División de Ecuador. El delantero militó el 2024 en The Strongest.

A ellos se podría sumar Ramiro Vaca, mediocampista de Bolívar y de quien se dice despertó el interés del Palmeiras de Brasil.

El buen año que tuvo, tanto en su club como en la Selección Nacional, le abrieron la posibilidad de volver a salir de país, como lo hizo en 2022 cuando emigró al Beerschot de Bélgica.

LOS  LEGIONARIOS

Bolivia tiene una reducida cantidad de futbolistas “legionarios”. 

En ligas sudamericanas se encuentran: Gabriel Villamil (Liga de Quito, de Ecuador), Luis Haquin (Ponte Preta, de Brasil), Miguel Terceros, Marcelo Torrez y Enzo Monteiro (Santos, de Brasil).

En Estados Unidos se encuentra Efraín Morales (Atalanta United, de la MLS). 

Cinco bolivianos juegan en Europa: Roberto Fernández (Akron Togliatti, de Rusia), Boris Céspedes (Yverdon Sport, de Suiza), Carmelo Alagarañaz (Kalamata, de Grecia), Oscar López (Mallorca, de España) y Jaume Cuéllar (Lugo, de España).

En África se desempeña Adalid Terrazas (USM Alger, de Argelia); en Asia está Lucas Chávez (Al Taawoun, de Arabia) y, finalmente, Danny Bejarano (Nea Salamina Famagusta, de Chipre) milita en una liga de un país que se encuentra en el Mar Mediterráneo.

José “Pepe” Peña dirigirá en Honduras

Pocos son los entrenadores bolivianos que tienen la posibilidad de salir del país para dirigir en otras ligas. Actualmente, no hay uno en el mapa futbolístico.

Es por eso que genera noticia la salida de un DT boliviano a una liga extranjera. Es el caso del cruceño José “Pepe” Peña, quien fue anunciado como nuevo director técnico del Olimpia Occidental de Honduras, equipo que milita en la categoría de ascenso (Segunda división) y que tiene por objetivo llegar a la máxima categoría del fútbol de ese país centroamericano.  

Antes de fichar por el club hondureño, Peña dirigió en Bolivia a Bancruz (2008), Guabirá (2009), Ciclón (2010), Real Santa Cruz (2012, 2019-2020), Destroyers (2017-2018), Deportivo Fatic (2022-2023, 2024) y Libertad Gran Mamoré.  

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor