Villegas, DT de Bolivia: “La prensa de Perú cree que es un partido ganado antes de jugarlo”
El estratega boliviano mencionó que también existe la expectativa de que la Verde “debe buscar los tres puntos y tiene todo para ganar”, pero que el equipo debe mantenerse “en el centro”
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, reconoció este martes la "jerarquía" de Perú, su rival de este jueves (21:30 hora boliviana) en la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, y afirmó que la prensa de ese país cree que es “un partido ganado antes de jugarlo”.
En una rueda de prensa previa al viaje de la Verde, Villegas afirmó que Perú "es un equipo de jerarquía" que está urgido de sumar y que está recuperando esa condición para estos partidos bajo el mando de su nuevo técnico, el argentino Óscar Ibáñez.
"Vamos a enfrentar a una selección que tiene sus necesidades, que creen que Bolivia es el equipo a ganar (...) Nosotros queremos romper también lo que ha marcado la historia, como nos ha pasado con Chile", manifestó.
En la cuenta de las eliminatorias, Bolivia logró un triunfo en casa de Perú por 1-2 el 10 de septiembre de 1989 y empató en dos ocasiones, el 14 de noviembre de 2001 por 1-1 y con un resultado similar el 16 de octubre de 2013.
“La prensa del Perú cree que es un partido ganado antes de jugarlo y en Bolivia, seguramente también tenemos la expectativa de que Bolivia debe buscar los tres puntos y tiene todo para ganar”, señaló Villegas, aunque agregó que el plantel debe mantenerse "en el centro" y estar consciente de que depende de su rendimiento, su aplicación y de cumplir con el plan táctico desarrollado.
La Verde tendrá solo dos entrenamientos con equipo completo, ya que cuatro de sus internacionales llegaron directamente a Lima en la víspera, mientras que el resto de los convocados se preparó en La Paz desde hace una semana.
Los cuatro que ya están en territorio peruano bajo el mando del preparador físico de la Verde, el argentino Pablo Siacia, son Gabriel Villamil, de la Liga de Quito ecuatoriana; Roberto Carlos Fernández, del Akron Tolyatti ruso; Lucas Chávez, del Al-Taawoun FC de Arabia Saudita y Boris Céspedes, del Yverdon Sport FC suizo.
Villegas reconoció que tal vez la adaptación con Céspedes sea "un poquito más difícil" porque es la primera vez que lo llama a la selección, si bien ha tenido un trabajo virtual con el futbolista, mientras que los otros tres ya fueron convocados antes por el técnico.
Bolivia se enfrentará a Perú en Lima este jueves y recibirá a Uruguay el martes en su nuevo fortín, el estadio Municipal de El Alto, situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
La Verde ocupa el séptimo lugar en la clasificación con 13 unidades, mientras que la Blanquirroja está última con 7 puntos y los charrúas van segundos con 20.
Para enfrentar a la selección incaica, es probable que Villegas incluya en el equipo titular a Guillermo Viscarra, que ha tenido una participación destacada en las fases preliminares de la Copa Libertadores custodiando el arco del Alianza Lima.
En la zaga podrían formar desde el inicio Diego Medina, el capitán Luis Haquin, que juega en el Mushuc Runa ecuatoriano, Efraín Morales y José Sagredo.
En la media cancha se prevé que ingresen Héctor Cuéllar, Robson Matheus, Ramiro Vaca, Moisés Paniagua y el nuevo goleador boliviano Miguel Terceros, que milita en el Santos brasileño, y adelante formaría solamente Carmelo Algarañaz, del Kalamata griego.