¿Qué puede pasar en 2025 en la primera división de Bolivia?

El año pasado, el sistema de torneo fue muy confuso y se terminó prácticamente en Navidad y no dos semanas antes porque se dio prioridad a la selección

Este fin de semana comienza el fútbol boliviano. Este fin de semana comienza el fútbol boliviano.

Carolina May
Deporte / 27/03/2025 15:35

La primera división de Bolivia en 2025 comenzará a fines de marzo y concluirá en diciembre, pero no hay detalles exactos sobre la fecha precisa del debut de los clubes porque la organización guarda bajo siete llaves varios detalles, entre ellos, el día del puntapié inicial.

Así es, hay más dudas que certezas respecto del torneo que definirá a los mejores del año y a quienes representarán a Bolivia en las copas internacionales de 2026, de hecho, solo se sabe que el primer juego será "algún día de abril", según se ha dicho de forma extraoficial. Ni tampoco se sabe el formato, cómo serán los ascensos y descensos y muchas otras cuestiones organizativas que siguen bajo un mar de dudas.

El año pasado, el sistema de torneo fue muy confuso y se terminó prácticamente en Navidad y no dos semanas antes porque se dio prioridad a la selección. Algunos clubes quieren hacer de nuevo dos torneos y otros uno a lo largo de todo el año. Eduardo Arévalo, presidente del círculo de periodistas de Cochabamba, dijo en una entrevista que "al fútbol hay que hacerlo lo más sencillo posible para que incluso el aficionado pueda conocer perfectamente el desarrollo del campeonato sin tener que ver tablas acumuladas, torneos aperturas y clausuras, como ocurrió el año pasado". 

Esta incertidumbre por el formato del campeonato es compleja tanto como las dudas respecto del rendimiento de los equipos y de los jugadores, por lo que verdaderamente es un escenario de incógnita para los fanáticos que analizan cada detalle antes de hacer sus pronósticos. Las apuestas deportivas en Bolivia son moneda corriente entre los fans del torneo y hay múltiples plataformas que permiten ver el desarrollo en tiempo real para evaluar las probabilidades de cada equipo. 

Según Arévalo, "lo más lógico es que haya un solo campeonato, un torneo de todos contra todos en los que se clasifiquen los cuatro primeros a la Copa Libertadores y los cuatro siguientes a la Copa Sudamericana, nada más".

Muchos en Bolivia, como Arévalo, opinan que otras variantes ponen en situación de interrogante a los propios aficionados que no saben qué es lo que va a ocurrir con los ganadores, como ocurrió el año pasado con la tabla acumulada y el torneo clausura. Entienden que lo más adecuado a las circunstancias, por lo menos este 2025, es jugar el sistema de todos contra todos partidos de vuelta y se acabó la historia, como ocurría antes. 

El tema de la tabla acumulada genera confusiones; además, la premisa debería darle chance a la Selección de tener más tiempo con los jugadores. "El año anterior se notó mucho el parate de meses y luego bastante comprimido el calendario. Además, ahora más que nunca estamos con posibilidades de clasificación, si bien en este momento estamos en repechaje, tenemos posibilidad de clasificación; hay partidos tres de locales, tres de visitantes, incluso si las cosas marchan bien en en el Alto puedes tener tres o seis puntos más", amplió el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba.

Las dudas respecto del torneo de la Primera División Boliviana son como lo que pasó en los últimos años con la Liga Profesional de Argentina, país en el que el desarrollo del campeonato principal es siempre diferente tanto para los equipos como para dirigentes e hinchas que ven cómo se cambia el formato y la cantidad de clubes.

Si hacemos memoria, recordaremos que el Apertura 2024 en Bolivia se jugó por series, con cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, donde se consagró campeón el recién ascendido para ese momento, San Antonio Bulo Bulo. El Clausura fue un todos contra todos de 30 fechas y Bolívar arrasó como tren sin frenos. En la definición del Campeón Nacional, "La Furia Celeste" obtuvo el gran título para seguir cosechando galardones y seguir siendo el club más laureado del país.

Si pensamos en los posibles favoritos del torneo que se viene hay que tener los ojos puestos en los dos clasificados a la Copa Libertadores, Bolívar y San Antonio Bulo Bulo. El caso de San Antonio Bulo Bulo es para analizar porque su presupuesto es menor y se trata de su primera vez en una copa de esa talla. Otra cosa para saber antes de elegir a los favoritos es que como dijo Arévalo, se jugarán las eliminatorias para el Mundial 2026 con la selección en buena posición, esto podría poner a algunos clubes entre la espada y la pared y llegar a ser un problema, porque deben ceder a sus mejores jugadores. 

Este año podremos ver el debut de ABB (Academia del Balompié Boliviano) que pisó fuerte en el ascenso y se alzó con el título de la Copa Simón Bolívar, lo mismo que hará su estreno en la máxima categoría Totora Real Oruro, que aunque no obtuvo el mayor galardón de dicha copa, se alzó con los laureles en la promoción y se llevó para la "Joya del Altiplano" el segundo ascenso.

Lo cierto es que el torneo de la División Profesional 2025 en Bolivia será la edición número 92 de la Primera División y todos estaremos con los ojos abiertos para cuando se abra la caja de Pandora de los organizadores y se conozca cómo se jugará el torneo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Fútbol
  • Primera división
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor