Independiente cumple 93 años con el objetivo de regresar a una copa internacional
Independiente celebra este viernes 93 años desde su fundación, a cargo de un grupo de jóvenes que no fueron incluidos en el equipo San Francisco de La Recoleta

Independiente celebra este viernes 93 años desde su fundación, a cargo de un grupo de jóvenes que no fueron incluidos en el equipo San Francisco de La Recoleta y que impulsados por sacerdotes franciscanos escribieron en el barrio Santa Ana la primera página de su historia, que en este 2025 busca –al igual que en los últimos años– volver a jugar un torneo internacional.
El Club Independiente Petrolero, más conocido ahora como Independiente, se fundó en el domicilio particular del futbolista Julio Cueto, ubicado en el barrio de La Recoleta o Santa Ana, alentados fervientemente por los sacerdotes franciscanos Tomás Aspe y Francisco Aguinaco, además del profesor Isidoro Arguedas, donde acordaron la fundación de esta nueva entidad futbolística.
En su primera temporada en la Segunda División de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol logró coronarse campeón de su categoría de manera invicta, esto le permitió jugar al siguiente año en la División de Honor (primera categoría).
Según cuenta la historia, en 1953 pasó a ser administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y años después, optaron por los colores rojo y blanco inspirados en honor a sus fundadores y a la ciudad de Sucre.
Antes del salto al profesionalismo, en 1981, el club participó durante cinco años en la Copa Simón Bolívar (1972-1977), que era la máxima categoría del balompié boliviano hasta ese entonces.
93 AÑOS DE LUCHA
Independiente regresó a la máxima categoría del fútbol boliviano la temporada 2021, tras 17 años de ausencia.
Previamente a ello, jugó en primera división en cuatro períodos diferentes: 1972, 1975-1976, 1981-1983 y 1990-2003. En esta última etapa logró el subcampeonato de la Primera División en 1994, tras perder la final con Wilstermann.
A partir de 1992 jugó sus partidos en el estadio Patria, que fue inaugurado ese año con una capacidad de 32.700 espectadores.
Hasta ese entonces, auspiciaba como local en el estadio Sucre, en el Morro de Surapata.
INTERNACIONAL
Tras ocupar el cuartox lugar en el Campeonato de Primera División 1999, Independiente clasificó a la Copa Conmebol y se convirtió en el primer equipo de Sucre en jugar un torneo internacional.
Debutó en el torneo continental el 13 de octubre, cuando enfrentó al Talleres de Córdoba argentino, al que venció 4-1 en Sucre.
La revancha se jugó el 21 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, donde el local venció 3-0 igualando la serie (4-4) y forzando a la definición de tiros penales. Ahí fue más efectivo el club argentino y ganó 5-4.
Tuvieron que pasar 22 años para que el “Matador” vuelva a jugar un torneo internacional. Jugó la fase de grupos de la Copa Libertadores, después de coronarse campeón del Torneo Único de la División Profesional del Fútbol Boliviano en 2021.
En el torneo continental no le fue bien, acabó último del Grupo A con apenas un punto y -23 de gol diferencia.
Inició su participación con un empate como local frente al Emelec ecuatoriano (1-1), pero después perdió en casa ante el Deportivo Táchira venezolano (1-2) y frente al Palmeiras brasileño (0-5); también cayó en sus salidas a Brasil (8-1), Venezuela (3-0) y Ecuador (7-0).
PRESENTE OPTIMISTA
Pese a un inicio de temporada poco alentador, con sendas caídas en el Torneo Amistoso de Verano frente a Nacional Potosí (6-3 y 0-5), el equipo albirrojo se repuso y arrancó la Liga de la División Profesional con un resonante triunfo en Cochabamba, donde derrotó a Wilstermann (0-1).
La imagen dejada en ese encuentro y los dos partidos consecutivos que tendrá como visitante (frente a GV San José y Totora Real Oruro), hacen que se renueven los objetivos de regresar a una copa internacional, aunque el camino para lograrlo es largo.