La crisis arbitral, el reto de Fernando Costa en su reelección
Continuará al mando de la FBF por los siguientes cuatro años
Fernando Costa continuará al mando de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El directivo fue reelegido este lunes por unanimidad en el 59° Congreso Ordinario Electivo desarrollado en La Paz. Era el único candidato y su nuevo mandato comenzará en 2026 y se extenderá hasta 2030.
En esta nueva gestión, Costa será acompañado por Edwin Callapino, reelecto como vicepresidente de la División Aficionados; y Ronald Paz, vicepresidente de la División Profesional. El Comité Ejecutivo se completa con Víctor Mansilla, Danitza Solíz y Roberto Sandoval, como directores del Comité Ejecutivo.
Sobre la inhabilitación del directivo Manuel Grass, informó que en las siguientes semanas completará la documentación y respaldos para recibir el visto bueno de la Conmebol. En el siguiente Congreso Ordinario será completado el comité ejecutivo.
SUS OBJETIVOS
Superar la crisis arbitral, es uno de los principales retos que tiene la FBF para el segundo período que presidirá Costa y su comité ejecutivo, que este lunes fue reelegido en el cargo en el Congreso Ordinario que se realizó en La Paz.
“Nuestro proyecto contempla siete pilares, pero el gran desafío es superar la crisis arbitral, hemos reconocido que es una asignatura pendiente de este comité ejecutivo el de resolver este tema y hay un plan de reestructuración y con medidas de shock para mejorar el arbitraje”, subrayó Costa.
Anticipó que en las siguientes semanas presentará su proyecto a la prensa para hacer conocer su plan de gobierno para los siguientes cuatro años que comenzarán a correr desde enero de 2026.
“Los objetivos del nuevo gobierno son modernizar a la FBF incorporando tecnología para el manejo administrativo y de scouting; además de seguir cultivando la transparencia en los recursos, fortalecer la infraestructura y apostaremos mucho por las menores, el fútbol femenino y fútbol playa”, agregó.
CASA DE LA VERDE
Sobre la construcción de la Casa de la Verde en la sede de Gobierno, Costa explicó que el tema está avanzado y ratificó que la obra será inaugurada en abril de 2026.
“La Casa de la Verde es una realidad, hubo muchas exigencias de FIFA para el tema de las licitaciones, pero la obra está encaminada”, apunto.
El dirigente anticipó que el próximo año iniciarán las obras de la Casa de la Verdecita en Santa Cruz de la Sierra para dotarle de infraestructura a las divisiones menores del país.