Bolivia organizó un Torneo Internacional de bádminton y ahora buscará mayor roce
“Este era el reto grande de este año y lo hemos logrado”, manifestó Cindy Avendaño, presidenta de la Federación Boliviana de Bádminton, haciendo referencia al I Torneo Internacional que Sucre recibió esta semana y que contó con la participación de 44 deportistas de 10 países.
“Este era el reto grande de este año y lo hemos logrado”, manifestó Cindy Avendaño, presidenta de la Federación Boliviana de Bádminton, haciendo referencia al I Torneo Internacional que Sucre recibió esta semana y que contó con la participación de 44 deportistas de 10 países.
El bádminton, uno de los deportes de reciente incursión en el país, dio un paso grande con el I Torneo Internacional que concluirá este domingo en el coliseo Max Toledo: Puso en el mapa mundial a Sucre.
Deportistas de Perú, Brasil, Colombia, Argentina, Cuba, Guatemala, México, España, India y Bolivia compitieron en un campeonato sin precedentes en la capital y que, a decir de la Federación Boliviana de Bádminton, puede ser el primero de muchos en el futuro.
“No nos queremos quedar aquí, quiero trabajar por más”, manifestó Avendaño al señalar que “estamos con experiencia a partir de este evento”.
La dirigente nacional no ocultó su intención de que este Torneo Internacional se replique nuevamente en Sucre, aunque para ello reveló algunas de las condiciones que como organizadores deben cumplir.
“Necesitamos liderar como Federación para poder programar y proyectar este tipo de torneos”, comenzó diciendo, al indicar que primero se requiere de la voluntad dirigencial de este deporte para buscar la sede de otro campeonato de estas características.
Después, “lo fundamental es tener aliados”, aseguró al revelar que para este torneo tuvo el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación, más no así del Gobierno Nacional, que se mostró indiferente ante las solicitudes de préstamo de un espacio en el Poligimnasio y de una encordadora de raquetas.
Pese a ello, se mostró aliviada al señalar que “poco a poco nos encontramos con la satisfacción de haber llevado adelante este torneo, eso es muy alentador”.
PRÓXIMOS RETOS
“Lo que queremos es tener mayor roce internacional y que Bolivia pronto pelee los podios a nivel sudamericano”, indicó Avendaño.
Para ello, la dirigente comentó que harán los esfuerzos económicos para que los deportistas nacionales salgan a competir a eventos dentro del calendario internacional de bádminton.
Entre ellos se encuentran los Juegos Panamericanos Junior de Asunción (Paraguay), en agosto; y dos torneos internacionales de similares características que la de Sucre, en Perú y Costa Rica; además de un Sudamericano.
Antes de todos estos campeonatos, Avendaño confesó que se tienen gestiones avanzadas para recibir un curso de organización y gestión deportiva de bádminton, en Sucre, entre agosto y septiembre próximos.
SINGLES DAMAS: MÉXICO VS. PERÚ
La mexicana Sabrina Solis y la peruana Naomi Junco dirimirán el título en la rama femenina. En semifinales, la azteca venció ayer a la peruana Francesca Carozzi (21-7 y 21-13), mientras que la incaica superó en la otra llave a la cubana Taymara Oropesa (17-21, 21-14 y 21-7). En esta categoría compitió Juanita Siviora, la raqueta número uno de Bolivia, pero se despidió el jueves en cuartos de final.
SINGLES VARONES:GUATEMALA VS. CUBA
El guatemalteco Kevin Cordon cumplió con las expectativas y avanzó a la final masculina, instancia en la que se enfrentará al cubano Roberto Carlos Herrera. El centroamericano, que llegó como principal favorito, eliminó al peruano Guillermo Buendia (21-13 y 21-11), mientras que el cubano despachó al guatemalteco Ramiro Alonso (21-18 y 21-18).
DOBLES DAMAS: BOLIVIA NO PUDO
Bolivia instaló a dos de sus duplas en las semifinales de dobles femenino, pero ayer cayó en ambas y se quedó sin representantes en la final. La dupla chuquisaqueña Junita Siviroa-Fabiana Tolavi cayó ante la brasileña Luisa Bueno-María Nascimento, mientras que la dupla orureña Verónica Condori-Melanie Salvatierra perdió ante la cubana Leyanis Contreras-Taymara Oropesa.
DOBLES VARONES: FINAL PERUANA
El título de la categoría dobles varones será para Perú, toda vez que la final se disputará entre dos duplas de ese país. En semifinales, Guillermo Buendia y Umesh Lescano le ganaron ayer a los brasileños Vinicius Ribeiro y Gabriel Zinc, mientras que Gonzalo Castillo y Sharum Durand eliminaron a los cubanos Juan Carlos Bencomo y Roberto Herrera.
DOBLES MIXTOS:CUBA VS. PERÚ
El último oro del I Torneo Internacional en Sucre se definirá entre las duplas mixtas de Cuba y Perú. El equipo cubano conformado por Juan Carlos Bencomo y Leyanis Contreras derrotó en semifinales a los brasileños Gabriel Zinc y María Nascimento, mientras que los peruanos Sharum Durand y Namie Miyahira vencieron a los brasileños Vinicius Ribeiro y Luisa Bueno.