¿Cuáles son las posibilidades reales de que Bolivia alcance el repechaje?
Las expectativas reales de Bolivia para alcanzar el repechaje dependerán de su capacidad para capitalizar su localía ante Brasil y obtener al menos un punto frente a Colombia
El panorama del repechaje para Bolivia luce bastante comprometido, aunque aún hay algunas esperanzas. Luego de jugarse 16 jornadas y restando tan solo 2 más para finalizar las eliminatorias sudamericanas, Bolivia ocupa la octava plaza con 17 puntos, mientras que Venezuela, su contendiente inmediato, está ubicada en la séptima plaza con 18 puntos. Los dos últimos partidos que le quedan a Bolivia serán contra Colombia de visitante y luego contra la Canarinha de local. Analicemos el complejo escenario que encara Bolivia para lograr alcanzar el ansiado repechaje.
Escenarios para alcanzar el repechaje
Para que Bolivia alcance el séptimo lugar y clasifique al repechaje intercontinental, no solamente debe superar a Venezuela en puntajes, sino que, además, debe reducir su diferencia de goles que es actualmente de -16. Lo ideal es que Bolivia gane sus dos últimas jornadas con una diferencia de por lo menos 3 goles, para que así alcance 23 puntos y no se vea perjudicada con diferencia de goles. No obstante, esto luce muy desafiante, tal como observamos en las proyecciones de las principales casas de apuestas online, dado que los bolivianos deben enfrentar primero a Colombia, quien está en la sexta posición con 22 puntos, y que Venezuela no gane en sus dos últimos partidos.
Ganarle a Colombia ya es de por sí un reto, pues el combinado cafetero saldrá seguramente a buscar esos 3 puntos para asegurar su sexta plaza, pues su próximo choque será contra Venezuela de visitante y muy probablemente será un partido muy intenso (Son pocas las posibilidades de que Venezuela le gane a Argentina de local, por lo que el empate es el pronóstico más alentador para los venezolanos). Luego de Colombia, Bolivia deberá enfrentar a la Canarinha dirigida, esta vez por el reconocido técnico Carlo Ancelotti, lo cual puede complicar una victoria boliviana, inclusive jugando de local.
Otros factores que ponen en riesgo la meta de alcanzar el repechaje
Además de lo complicado que lucen las dos últimas jornadas, la puntuación y la diferencia de goles, recientemente la selección boliviana está siendo investigada por la FIFA ante presuntos casos de dopaje de los jugadores Ramiro Vaca y Boris Céspedes tras el partido contra Uruguay el 25 de marzo de 2025. Si se confirma una sanción, Bolivia podría perder hasta siete puntos, lo que la dejaría con 10 unidades y prácticamente eliminada de la contienda por el repechaje.
Sin embargo, según el reglamento de la FIFA, la sanción solo aplica si dos o más jugadores dan positivo en la misma competición y partido, lo que no se cumple en este caso, ya que los incidentes ocurrieron en competiciones distintas (Eliminatorias y Copa Libertadores). No obstante, esta “mancha” añade más incertidumbre a la campaña boliviana en las eliminatorias sudamericanas.
Expectativas y desafíos
Las expectativas reales de Bolivia para alcanzar el repechaje dependerán de su capacidad para capitalizar su localía ante Brasil y obtener al menos un punto frente a Colombia. La ventaja de jugar en El Alto, donde han logrado victorias contundentes, es su mayor ventaja, pero su debilidad como visitante y la posible sanción por dopaje implican riesgos significativos. La selección boliviana debe mantener la intensidad mostrada ante Chile y confiar en jugadores clave como Terceros y Monteiro para generar peligro. Si logra sumar cuatro o más puntos y Venezuela tropieza, Bolivia tiene una oportunidad tangible de alcanzar el repechaje intercontinental en marzo de 2026, donde competiría con selecciones de otras confederaciones por uno de los dos cupos restantes al Mundial. Sin embargo, cualquier resultado adverso en las dos fechas finales podría dejar a Bolivia fuera.