La medalla que le faltaba a Conrrado Moscoso
Logró la medalla que le faltaba. El raquetbolista chuquisaqueño Conrrado Moscoso ya tiene completo su palmarés de títulos con el oro conseguido la madrugada del domingo en los Juegos Mundiales celebrados en China, donde se reunieron los deportes no olímpicos.
Logró la medalla que le faltaba. El raquetbolista chuquisaqueño Conrrado Moscoso ya tiene completo su palmarés de títulos con el oro conseguido la madrugada del domingo en los Juegos Mundiales celebrados en China, donde se reunieron los deportes no olímpicos.
Multimedallista local y nacional en todas las categorías –incluidos Juegos Estudiantiles–, medallista en Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Panamericanos y Mundiales…Moscoso lo había ganado casi todo.
Y como el raquetbol no es considerado un deporte olímpico, estos Juegos Mundiales fueron el evento más grande de su carrera.
“Gracias de corazón. Gracias por su apoyo. Viva Bolivia carajo”, posteó el raquetbolista chuquisaqueño en sus redes sociales luego de conquistar la histórica medalla de oro.
No pudo repetir la hazaña en dobles mixtos debido a la lesión de su compañera, la cruceña Angélica Barrios, quien se lesionó jugando en singles damas. Se quedaron sin poder enfrentar en octavos de final a los alemanes Marcel Lunsman y Angela Grisar.
EL PARTIDO
El camino de Moscoso al oro no fue fácil. Enfrentó en llaves de eliminación directa a tres raquetbolistas que lo exigieron al máximo.
En el cuadro principal venció al alemán Marcel Lunsman, una de las mejores raquetas de Europa.
Después, en cuartos de final, derrotó al canadiense Coby Iwaasa, un rival al que conoce perfectamente por el Tour Profesional.
Y en semifinales tuvo que sudar la gota gorda para eliminar al mexicano Eduardo Portillo, uno de los mejores raquetbolistas de mundo.
La final fue netamente boliviana. Enfrente tenía al cochabambino Diego García, que desde hace un par de años representa a Argentina. El partido se decidió en cinco canchas (9-11, 11-2, 11-9, 6-11 y 14-12).
OTROS BOLIVIANOS
La rojo, amarrillo y verde pudo haber ondeado en lo más alto del podio en la rama femenina, pero la cruceña María José Vargas, que derrotó en la final a la mexicana Paola Longoria, decidió desde hace una década representar a Argentina.
Vargas y García también se colgaron una medalla en dobles mixtos, la de plata, tras caer ante los estadounidenses Jacob Bredenbeck y Naomi Ros.