Volvió el campeón con nuevas metas
Con el sentimiento del deber cumplido, el raquetbolista chuquisaqueño Conrrado Moscoso retornó este sábado a Sucre después de haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China.
Con el sentimiento del deber cumplido, el raquetbolista chuquisaqueño Conrrado Moscoso retornó este sábado a Sucre después de haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China.
Equivalente a unos Juegos Olímpicos, ya que convoca a deportes que no son incluidos en las Olimpiadas, los Juegos Mundiales de China fue el evento más grande en la carrera de Moscoso, quien conquistó la medalla que le faltaba en su amplio y exitoso palmarés.
Sin embargo, el chuquisaqueño confesó que esto no acaba aquí. Todavía tiene muchos objetivos que cumplir y más medallas por ganar.
A su llegada al aeropuerto Alcantarí, donde fue recibido por su familia, amigos, la dirigencia de la Asociación Chuquisaqueña de Raquetbol y el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Edwin Gonzáles, Moscoso relató lo vivido antes y durante su participación en China en una entrevista con CORREO DEL SUR.
El Rayo (ER).- Si bien esta fue la medalla que te faltaba por ganar, ¿fue la que más te costó?
Ha sido difícil en todo sentido, el no haber tenido ese apoyo (económico) que esperaba. Afortunadamente el Ministerio (de Salud y Deportes) me apoyó con la mitad del vuelo, esas cosas han sido importantes, han sumado poco a poco.
ER.- ¿Costó acomodarse al cambio de horario?
Llegué a China todo confundido, tuve que hacer pausas durmiendo, pero poco a poco viendo formas para que no me pegue mucho la diferencia. He tenido dos días para hacer eso y me funcionó.
ER.- ¿El haber estado sin entrenador ni médico complicó aún más tu participación en cada partido?
Se nos hacía difícil porque tenía que comunicarme con mi equipo y a veces jugaba a las 3 de la tarde y para ellos era las 3 de la mañana. Aprecio mucho el esfuerzo que han hecho para poder acompañarme.
ER.- ¿Fue difícil encontrarse, una vez más, con esa triste realidad a la que se enfrentan los deportistas bolivianos con relación a otros países?
Sigo haciendo esto porque amo a mi país, pero me parece injusto ese tipo de tratos. Estoy muy molesto con el Comité Olímpico Boliviano, que si bien está en los Juegos Panamericanos Junior, donde Bolivia la está rompiendo, ni siquiera se hicieron sentir, ningún mensaje. Yo no fui a competir representando a mi nombre, soy un representante del país.
ER.- ¿Duele más el hecho de ver a otros bolivianos que por esa falta de apoyo decidieron jugar por otros países?
Cada quien es libre de la decisión que va a tomar. Todos quieren cumplir un sueño y lo hacen de manera distinta, el mío es defendiendo la rojo, amarillo, verde.
La final fue de bolivianos (frente a Diego García, que jugó pro Argentina), pero no es la misma sensación. Escuchar las notas del Himno Nacional es una motivación grande para mí.
ER.- ¿Ahora que lo ganaste todo, cuáles son tus próximos objetivos?
Tengo nacionales para clasificar a los Juegos Bolivarianos, la siguiente semana debo ir a Estados Unidos para jugar el Tour Profesional. Seguir sumando medallas y dejar al país en lo más alto.
ER.- ¿En medio de esta carrera deportiva, habrá tiempo para cumplir con otra de tus pasiones: participar en la entrada folclórica de la Virgen de Guadalupe?
Espero que se dé, está complicado por el tema de horarios y de fechas. Pero lo más importante en estos días sin competencia es estar al lado de mi familia.