Chuquisaca brilla en tres eventos nacionales
La bandera chuquisaqueña se infló el fin de semana gracias a la destacada participación de las selecciones de ajedrez, atletismo y taekwondo.

La bandera chuquisaqueña se infló el fin de semana gracias a la destacada participación de las selecciones de ajedrez, atletismo y taekwondo.
En Sucre se realizaron el Open Sucre de Taekwondo y el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez, mientras que en Cochabamba se desarrolló el Campeonato Nacional de Atletismo U-20.
En las tres, los deportistas chuquisaqueños ocuparon los primeros lugares del podio e incluso se coronaron campeones absolutos de toda la competencia.
DOMINIO LOCAL
Entre viernes y domingo, el Polideportivo de Garcilazo fue sede del Open Sucre de Taekwondo, que reunió a 14 clubes de todo el país.
En las categorías preinfantil e infantil, el primer lugar se lo adjudicó el Club Guerrero Dragón de Sucre, seguido por Academia Korea (Santa Cruz) y Dragón Negro (Oruro); mientras que en cadetes, junior y mayores, la ganadora fue la Asociación Municipal de Taekwondo Sucre, que fue escoltada en el podio por Kaizen (Santa Cruz) y Liceo Militar del Ejército “Teniente Edmundo Andrade” de Sucre.
En medio de ellos se metió la Academia Korea, que subió a lo más alto del podio en la modalidad de Poomsae (formas). Segundo fue Dragón Negro y tercera la Asociación Municipal de Taekwondo Sucre.
PIENSAN MEJOR
También en Sucre, pero en la recta general del estadio Patria, los pensadores chuquisaqueños fueron protagonistas del Nacional Escolar de Ajedrez.
Esdras Mamani se coronó campeón en la división Tercero y Cuarto de Secundaria, mientras que Alexander Guerra y Juan José Martínez fueron segundo y tercero, respectivamente. Todos representantes de la capital.
En Primero y Segundo de Secundaria, la ganadora fue la orureña Carolina Tola. La paceña Valeska Solari y el tarijeño Sander Rueda completaron el podio.
OROS EN EL VALLE
La bandera chuquisaqueña también ondeó en Cochabamba, donde el fin de semana se realizó el Campeonato U-20 de Atletismo.
María Fernanda Garvizú fue una de las más destacadas al cosechar dos oros (salto alto y heptatlón) y dos bronces (salto largo y salto triple).
Mónica Canllahua se colgó la presea dorada en 3.000 metros con obstáculos.
Por último, Yhomayra Barrón logró la plata en marcha 10.000 metros y Karen Ramírez los bronces en salto alto y heptatlón.
Esos logros le permitieron a Chuquisaca ocupar el quinto lugar de la clasificación general que fue ganada por Santa Cruz.