Bolivia debe ganar a Brasil y esperar que Venezuela no lo haga ante Colombia para ir al repechaje

Complica su sueño mundialista. Bolivia fue goleada anoche en Barranquilla a manos de Colombia (3-0) y depositó todas sus esperanzas de alcanzar el repechaje intercontinental a la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, cuando el martes reciba en El Alto a la ya clasificada Brasil.

El capitán de la Verde, Luis Haquin, despeja un balón de su área en el partido jugado anoche en Barranquilla frente a Colombia. El capitán de la Verde, Luis Haquin, despeja un balón de su área en el partido jugado anoche en Barranquilla frente a Colombia. Foto: EFE

Sucre/CORREO DEL SUR
Deporte / 05/09/2025 03:49

Complica su sueño mundialista. Bolivia fue goleada anoche en Barranquilla a manos de Colombia (3-0) y depositó todas sus esperanzas de alcanzar el repechaje intercontinental a la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, cuando el martes reciba en El Alto a la ya clasificada Brasil. Ese día, no solo debe ganar, sino también esperar que Venezuela no lo haga como local ante Colombia para que la ecuación sea perfecta.

La Selección Nacional estaba obligada a romper una estadística de más de 30 años: ganarle a Colombia como visitante por clasificatorias mundiales. En siete eliminatorias nunca pudo hacerlo (desde Francia 98 hasta Qatar 2022).

De haberlo hecho, la Verde dependería de sí misma para acabar en el séptimo lugar de la tabla y adueñarse del boleto al repechaje mundialista, ya que Venezuela –que por ahora ocupa ese puesto– cayó anoche ante Argentina en Buenos Aires (3-0).

Sin embargo, James Rodríguez (30’), Jhon Córdoba (73’) y Juan Fernando Quintero (83’) impidieron la hazaña boliviana.

EL PARTIDO

Como era de esperarse, Colombia saltó al Metropolitano de Barranquilla con la mira puesta en el triunfo para asegurar matemáticamente su clasificación al Mundial 2026.

A los 12’, Rodríguez mandó un centro pasado al segundo palo del arco boliviano que Jhon Arias conectó de cabeza, pero que encontró la buena respuesta de Carlos Lampe.

Dos minutos después, Lampe volvió a evitar la caída de su pórtico, esta vez despejando un potente disparo de Richard Ríos.

Bolivia dio muestras de vida al cuarto de hora del partido con un tiro libre de Miguel Terceros que estuvo cerca de sorprender al arquero Camilo Vargas.

Desde el minuto 20 se acrecentó el asedio colombiano al arco boliviano. James comenzó a bombardear el área nacional con centros que causaban zozobra a la defensa tricolor.

Esa presión tuvo su resultado a los 30’ cuando una triangulación entre Arias y Rodríguez terminó en un remate del capitán cafetero que dejó parado a Lampe para abrir el marcador (1-0).

Tras el gol, el local replegó sus líneas, pero Bolivia tampoco se animó a atacar y sin más emociones se esfumó el primer tiempo.

En el complemento, Colombia mantuvo la estrategia con la que se fue al descanso: esperar en su campo y apelar al contragolpe, cediéndole la pelota al rival.

Bolivia buscó el empate con mayor decisión. Primero con un disparo de Roberto Fernández que el arquero Vargas atajó en dos tiempos y después, con una contra de Fernández que terminó en un centro para Carmelo Algarañaz que no pudo conectar el balón en la boca del arco colombiano.

Esa falta de efectividad le costó caro a la Verde. Colombia la aprovechó. A los 73’ Quintero envió un pase largo a Córdoba, que encaró a la defensa y fusiló a Lampe para el 2-0.

Óscar Villegas comenzó a realizar variantes pensando en el partido ante Brasil. Moisés Villarroel, uno de los recién ingresados, buscó el descuento con sendos remates que obligaron al portero colombiano a lucirse con atajadas magistrales.

Ya en la recta final del cotejo y cuando todo estaba liquidado, Colombia encontró el tercer gol nuevamente en una jugada rápida de contra. Esta vez Luis Díaz encabezó el ataque, cedió un pase a Quintero que definió cruzado para el definitivo 3-0.

Sin tiempo para lamentaciones, la Selección Nacional debe cambiar el chip y enfocarse en Brasil, al que debe derrotar el martes en El Alto para seguir soñando en llegar al Mundial 2026.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Venezuela
  • Colombia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor