Carne: Clausuras enojan a vendedores y escasez sigue
Mercados continúan desabastecidos y no hay señales de solución
Movilizados. Ayer, los comerciantes de carne y los miembros de los dos mataderos de Chuquisaca salieron a las calles en una marcha en rechazo a las medidas impositivas del Gobierno y en protesta por la clausura de algunos puestos de venta. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aseguró que las clausuras obedecen al cumplimiento de las normas, mientras el Gobierno aún no se manifiesta sobre el pedido de diálogo del sector.
En la marcha, los dirigentes mostraron su molestia por las medidas impositivas implantadas recientemente por el Gobierno y reiteraron que no están dispuestos a facturar por la venta que realizan, medida que se exige aplicar a los “distribuidores”.
¿Quiénes son los distribuidores obligados a facturar? El gerente Distrital del SIN en Chuquisaca, Grover Castelo, aclaró que la emisión de factura es una obligación para los que traen al Departamento carne ya faeneada "en gancho" y la venden al detalle, y para los que compran del matadero "en gancho" y la venden al detalle en gran cantidad.
Según lo explicado por Castelo, los parámetros que emplean son los inherentes al capital de los comerciantes; entonces, si el capital es menor a los Bs 12.000 no se deben inscribir a ningún régimen, si el capital está por encima de esa cifra hasta los Bs 37.000 son parte del régimen simplificado y si sobrepasa los Bs 37.000 corresponden al régimen general.
Tanto la Cooperativa de Proveedores de Carne Chuquisaca (COPROCACH) y la Asociación de Proveedores de Carne de Chuquisaca (APROCACH) cesaron sus labores desde el pasado lunes y el desabastecimiento en la ciudad se siente.
En el país, EMAPA anunció que hace estudios para determinar las ciudades a las que proveerá de carne.
En los últimos días, se clausuraron varios friales en la ciudad, según lo informado por Castelo, por distintos tipos de contravenciones y no sólo establecimientos de ese tipo, sino de varios rubros. Sin embargo, los afectados denunciaron abusos ya que el cierre de sus centros habrían sido por considerarlos distribuidores cuando no lo son y su capital sería bajo.
“Tengo que ganarme para pagar mi alquiler, no tengo casa propia y ahora ¿tengo que trabajar para el Gobierno? Si me pongo a facturar nunca voy a tener nada, venimos a quejarnos y se ríen los de Impuestos ¿por qué esa discriminación a nosotros?”, relató entre llantos una de las vendedoras durante las protestas en puertas del SIN Chuquisaca.