Sucre padece más el paro de carniceros mayoristas
En otras ciudades capitales del país la medida se cumple parcialmente
El paro de los carniceros afectó más a las amas de casa en Sucre que en el resto de las ciudades, porque la medida de los mayoristas es acatada por los minoristas hace una semana, mientras que en otras ciudades la venta en los mercados no se interrumpió por completo.
En Sucre, ayer se volvió a ver puestos de carne cerrados en los mercados. La carne puesta por EMAPA en algunos frigoríficos "desapareció" hasta el mediodía.
El paro fue reforzado ayer con la incorporación a la medida de los avicultores en La Paz. En Sucre este sector trabajó con normalidad.
Efectivos de la Policía Boliviana resguardan la venta de carne en mercados de algunas principales capitales del país, ante el nuevo paro de 48 horas dispuesto por la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (CONTRACABOL).
En Sucre, sólo hubo presencia policial en los frigoríficos y puestos de la calle Ravelo (altura del Mercado Central), Poconas, Lajastambo, Villa Margarita, Mesa Verde y por el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
EMAPA distribuyó a Bs 23 el kilo de carne en gancho y en los friales vendieron el kilo desde Bs 26, 30, 33, 36, 40, 46 y aún más, de acuerdo con el corte que exigen los compradores.
EN OTRAS CIUDADES
El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Avelino Flores, informó que la venta de carne de res en los mercados y centros de abasto de La Paz, El Alto, Oruro y Cochabamba se desarrolló con normalidad.
Por su lado, los carniceros desmintieron esa situación. José Luis Ramos, dirigente del sector, señaló que el paro es "contundente", que sus afiliados acatan en un 90% y que la venta no es normal en La Paz y El Alto. Sin embargo admiten que la medida no se cumplió en el interior, pero que a partir de este miércoles el paro será generalizado incluyendo matarifes del resto del país.
El Gobierno instó a la población a resistir el paro.