Gobernación cruceña se opone al cierre del Mutún
Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y la Gobernación de Santa Cruz se pronunciaron ayer a favor de la continuidad de la empresa estatal...
Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y la Gobernación de Santa Cruz se pronunciaron ayer a favor de la continuidad de la empresa estatal y observaron que para cerrarla se necesita una ley.
"Cómo se va a cerrar una empresa del Estado que ha sido creada por Ley, por Decreto Supremo, no puede cerrarse, además nosotros tenemos toda la garantía, hemos explotado durante tres años el yacimiento, de 2012 a 2015, hay 430 mil toneladas listas para la venta, son 6.665.000 dólares en dinero y eso nos garantiza la estabilidad laboral", señaló Mario Bustillos, vocero de los trabajadores.
En la misma línea, José Luis Parada, presidente de Directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) representante de la Gobernación cruceña, dijo que no se puede cerrar la empresa porque ya se destinó la ejecución presupuestaria para la gestión 2016.
“Hemos aprobado el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2016 y se consignan 9,5 millones de bolivianos para funcionamiento de la ESM, por lo tanto esta gestión su funcionamiento está presupuestado. La ESM no se va a cerrar, si el Gobierno quiere cerrarla necesitará una ley, no se la puede hacer de forma verbal, si no hay una ley la ESM no se puede cerrar y tiene que seguir funcionando”, afirmó.
Por su lado, el ministro de Minería, César Navarro, dijo ayer que la decisión del Gobierno se debe a la baja cotización del hierro y la falta de mercados.
"No es el momento de seguir produciendo material granulado que tiene un escaso mercado y no cubre los costos de producción. Entonces no podemos producir en el Mutún pensando sólo en la fuerza de trabajo", manifestó.
El Ministro informó que el Gobierno trabaja en un plan de desarrollo siderúrgico que abarcará toda la cadena productiva del Mutún, con la finalidad de llegar a producir anualmente 150 mil toneladas de barras de construcción lisas y corrugadas, y otras 80.000 toneladas de hierro esponja para la exportación.