Mercado del gas en Brasil se ampliará al sector privado

En la reunión del jueves se fijó un nuevo encuentro binacional para enero próximo

NEGOCIACIÓN. Sánchez (d) y el titular de Energía, Luis Baratta (Brasil), en un anterior encuentro. NEGOCIACIÓN. Sánchez (d) y el titular de Energía, Luis Baratta (Brasil), en un anterior encuentro.

Agencias
Economía / 12/12/2015 05:53

La cartera de clientes para vender gas boliviano al mercado de Brasil se amplió al sector privado, con lo que se prevé comercializar mayores volúmenes y otros carburantes a ese país, como el Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Actualmente, la venta del gas boliviano a Brasil se restringía sólo a la estatal Petrobras, pero ahora se abrió todo el mercado brasileño, que puede hacer acuerdos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) o la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

"Antes teníamos un mercado que era exclusivo de Petrobras, ahora se abrió un mercado para todo Brasil, eso es muy importante porque YPFB como ENDE pueden buscar nuevos clientes. Nuestra cartera de clientes se abrió en el mercado brasileño", remarcó, en contacto con Red Patria Nueva.
La información se registra un día después de la primera reunión del Comité Técnico Binacional entre Bolivia y Brasil, realizado en Brasilia, donde se instaló dos mesas de trabajo de alto nivel para hablar sobre gas y electricidad.

El Ministro de Hidrocarburos dijo que en el encuentro también se negoció la ampliación del contrato de compra venta de gas natural GSA a Brasil, cuya vigencia fenece en 2019.

En ese sentido, adelantó que se fijó una nueva reunión binacional para el próximo 27 de enero en Río de Janeiro, donde ambos países presentarán sus propuestas sobre la oferta y demanda de la venta del combustible.

"De esa manera hemos dado un paso fundamental para retomar la negociación del contrato GSA a Brasil", agregó.

Por su lado, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que para el país “vender electricidad es mejor que vender gas”, por eso anunció que hasta 2020 el Gobierno invertirá $us 4 mil millones en inversión de energía estatal. “Si vendemos electricidad el precio sería el doble (que el de los hidrocarburos), entonces es más rentable. Pero para vender electricidad hay que invertir mucho en el país, en termoeléctricas, en plantas solares, en plantas geotérmicas, etc.”, aseguró.

Etiquetas:
  • Mercado
  • gas
  • Brasil
  • venta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor