Plantean la elaboración de varios proyectos de ley

Se trabajó en torno a las mesas Económica-Social, Legal, Política y Aduanas

CONCLUSIONES. Hoy entregarán las conclusiones resultado de esta jornada de trabajo. CONCLUSIONES. Hoy entregarán las conclusiones resultado de esta jornada de trabajo.

CORREO DEL SUR y Agencias
Economía / 27/01/2016 05:33

Con la presencia de varios delegados de la Confederación de Microempresarios y Comerciantes Contribuyentes al Estado en el Régimen General de Bolivia (COMAPESBO), ayer se desarrolló  la segunda  jornada  de la primera Cumbre Nacional Tributaria de Bolivia en Sucre, con el propósito de redactar nuevas normativas en consenso con los diversos sectores de contribuyentes y en el marco de la nueva Constitución Política del Estado.

El encuentro que comenzó dando dando espacio a testimonios de supuestos abusos en el área tributaria, ayer fue dedicado al trabajo técnico a partir de cuatro comisiones: Económico- social, legal, de aduanas y política.

“Los temas que están trabajando estas cuatro comisiones son de suma importancia, nuestro deseo es que esta iniciativa no quede como un evento histórico solamente, queremos resultados reales a través de nuevas normas que sirvan para descolonizar la tributación en Bolivia. En otras palabras vamos a ‘bolivianizar ’el sistema a la medida de quienes vivimos y trabajamos por nuestro país. No es posible que el Gobierno pretenda que nos adecuemos a realidades de países muy distintos al nuestro en cuanto a cultura, historia, economía, entre otras cosas”, manifestó la presidenta de la Confederación Nacional de Microempresarios, Martha Gómez.

El evento concluirá hoy con la revisón de las conclusiones y análisis del encuentro a puertas cerradas.

CUMBRE PARALELA
Paralelamente en La Paz se lleva a cabo otra Cumbre tributaria “a iniciativa social” en la que participan representantes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), el transporte pesado, los trabajadores con carne y los contribuyentes del Régimen General.

En esta cumbre se conformaron ocho mesas de trabajo enfocadas en el análisis de la modificación del Código Tributario, las clausuras y multas en unidades de fomento a la vivienda.

Durante la mañana  de ayer se realizó una toma simbólica de las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Del evento participan alrededor de 80 organizaciones de más de seis departamentos del país.

Etiquetas:
  • elaboración
  • proyectos
  • ley
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor