Bolivia subirá cupo de exportación de energía a Argentina

El país estará en condiciones de enviar los 600 megavatios en los próximos 18 a 24 meses

NEGOCIACIÓN. Los equipos técnicos de ambos países se volverán a reunir el 21 de marzo. NEGOCIACIÓN. Los equipos técnicos de ambos países se volverán a reunir el 21 de marzo.

La Paz/ABI
Economía / 18/03/2016 05:50

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, reveló ayer que la contrapropuesta de Argentina para comprar energía eléctrica demanda un volumen mayor a la oferta que hizo Bolivia, por lo que anunció un “Plan B” para exportar 600 megavatios de electricidad a ese país, mediante la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla.

"La sorpresa fue que ellos quieren muchos más volúmenes y han hecho una contrapropuesta que llegó hace un par de días. La primera propuesta era hacer una línea (de transmisión) en seis meses, hasta Campo Durán, pero Argentina dijo que quieren más megas y mayor capacidad, entonces la propuesta B son los 600 megas", informó.

El Ministro de Hidrocarburos y Energía recordó que la primera oferta que hizo Bolivia era exportar a Argentina 160 megavatios "a cortísimo plazo", pero dijo que ese país demandó un mayor volumen, aunque a más largo plazo.

Sánchez afirmó que con la construcción de la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla, en Yacuiba, Bolivia estará en condiciones de enviar 600 megavatios al mercado argentino en los próximos 18 a 24 meses.

Con esos argumentos, anunció que en las "próximas semanas" se prevé concretar un acuerdo para exportar energía eléctrica al mercado argentino, mediante las estatales Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) de Argentina.

"Tenemos prevista la reunión para confirmar el 21 de marzo", subrayó al Ministro de Hidrocarburos.

Por otro lado, la Fundación Jubileo advirtió que la nueva apuesta del Gobierno de destinar el 22,7% del Presupuesto General del Estado 2016 (PGE) para la generación de energía para la exportación no generará empleo, y que en contraposición disminuyeron otra vez las inversiones en industria, agropecuaria y turismo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • exportación
  • energía
  • Argentina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor