Inflación a marzo es mayor que en igual periodo de 2015
Sucre está entre las tres ciudades capitales que menos inflación registra esta gestión
El índice de precios al consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, llegó a 1.13% en el primer trimestre del año y es mayor que el registro del mismo periodo de 2015, según un informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El IPC es el indicador que mide las variaciones promedio de los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios de consumo de la población y se calcula en todas las ciudades del país mientras que la variación porcentual es la medida del cambio porcentual del índice entre un período y otro.
La información de la oficina estatal da cuenta que el país registró un IPC del 1.13% entre enero y marzo de este año y dejó el acumulado en los últimos 12 meses en 3.28%.
En el mismo periodo del año pasado, el IPC presentó una variación acumulada a marzo de 0.81% y la variación a 12 meses, de 4.75%.
En cambio la inflación en marzo se situó en un 0.13%, variación explicada por el incremento de precios en transporte, restaurantes y hoteles, vivienda y servicios básicos, y bienes y servicios diversos.
De acuerdo con el INE, la variación positiva de 0.13% de marzo se explica por el incremento de precios en Tarija (1.56%), Trinidad (0.57%), Cochabamba (0.36%), Santa Cruz (0.12%), La Paz (0.07%) y Cobija (0.03%).
Sin embargo, las urbes que presentaron variaciones porcentuales negativas, es decir decremento de precios, fueron Potosí (1.23%), Sucre (1.00%) y Oruro (0.49%).
Los principales productos que subieron de precio fueron el tomate, el servicio de transporte en vehículos de tipo "minibús" y en microbús, mientras que bajaron los costes de la carne de pollo, la patata y la cebolla, entre otros.
En 2015, la inflación cerró en un 2.95 % y para este año, la previsión oficial es que llegue a un 5.3%, mientras que se proyecta un 5% para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).