Fancesa dice que "peleará" por conservar su mercado
El Gerente admite retraso en la ampliación, pero responsabiliza a pasados directorios
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) reconoce, aunque lo atribuye a anteriores gestiones, el retraso que tiene la construcción de su nueva planta de producción y anuncia la ejecución de estrategias a corto plazo mientras avanza el proyecto de ampliación.
En una conferencia de prensa, el presidente del Directorio, Eduardo Rivero, y el gerente General de la empresa, Herland Daza, brindaron un informe sobre el estado del proceso de licitación en curso y las medidas para enfrentar a la competencia en su principal mercado: Santa Cruz.
Daza responsabilizó a anteriores gestiones del atraso en el proyecto de ampliación de $us 220 millones.
"Hubo indefiniciones en anteriores directorios, pero yo he visto que este directorio (actual) ha apretado el acelerador y estamos ya en la calificación de sobres (propuestas)", sostuvo.
La nueva planta es un reto que se viene trabajando desde 2010.Sin embargo, su avance tuvo varios inconvenientes.
Coincidentemente con Daza, Rivero afirmó que el proceso actual marcha sin problemas. "No hay ningún retraso, se está cumpliendo el cronograma establecido. En este momento estamos en el proceso de calificación", destacó.
El trabajo de evaluación de las propuestas debió concluir a mediados de marzo, lo cual no fue posible porque las copropietarias tardaron en acreditar sus delegados a la comisión.
Rivero informó que tienen 180 días de plazo, que corre desde febrero pasado para la adjudicación de la empresa proveedora de los equipos y maquinaria destinados a la nueva fábrica.
Queda por realizar la revisión de propuestas técnicas que está a cargo de una comisión que deberá presentar su informe en un mes.
FANCESA prevé instalar una nueva planta con capacidad de producción diaria de 2.000 toneladas de clínker, con una inversión total de $us 220 millones.
ESTRATEGIAS
Ante la anunciada puesta en marcha de una nueva planta de producción de ITACAMBA en Santa Cruz desde el segundo semestre de este año, los ejecutivos de FANCESA también están tomando previsiones y ayer anunciaron algunas de sus estrategias.
“La tenemos que pelear y tenemos que prepararnos para competir en productos y precios. Va a ser peleado, sin duda. Son 2.000 toneladas de cemento que va a introducir (ITACAMBA) y obviamente lo va a vender en Santa Cruz”, dijo Daza.
Una de las medidas inmediatas es la refuncionalización de un molino, que permitirá a FANCESA despachar 70.000 toneladas adicionales de cemento al año. Para ello, el Directorio aprobó un proyecto en el que invertirá Bs 5 millones en los próximos seis meses.
“Estamos tomando una medida alternativa, estamos habilitando un molino pequeño y con eso pensamos, entretanto se materialice la nueva línea, entrar, eficienciar nuestro proceso productivo”, explicó el Gerente.
Precisó que el molino empezará a operar dentro de seis a siete meses y toda la producción que genere, es decir las 70.000 toneladas de cemento adicionales, será destinada al mercado de Santa Cruz.
Con dos hornos y la capacidad actual de 2.760 toneladas de clínker por día, FANCESA puede producir hasta un máximo de 1.070.000 toneladas de cemento por año.
Por otro lado, Daza anunció que la próxima semana se analizará en directorio un posible reajuste del precio del producto, siempre pensando en la competencia. “Nos informan que quizá ICATAMBA hubiera bajado el precio de su producto, entonces eso nos pone en una situación especial a la fábrica, esa información la estamos transmitiendo el próximo martes al directorio de FANCESA y esperemos que ellos puedan asumir alguna decisión respecto a precios”, afirmó.