Tarija también espera regalías de Incahuasi
Chuquisaca fustiga esta versión y ahora reclama por el campo Sábalo
Chuquisaca calificó de “irresponsable” y “fuera de lugar” el anuncio de que Tarija también tendría que recibir regalías por el campo gasífero Incahuasi, en actual disputa con Santa Cruz. Esta afirmación indignó tanto al grado que se pidió reabrir otro tema pendiente con Tarija, el Sábalo, un campo en actual producción que sería compartido con el Departamento.
El representante Nacional de la Gobernación de Tarija, José Justo Suárez, declaró ayer que informes preliminares de YPFB citados por medios de comunicación afirman que el megacampo Incahuasi forma parte del departamento de Tarija.
“En consecuencia, nuestra región tiene participación en el establecimiento de un factor de distribución de regalías con otros departamentos”, declaró a la agencia de noticias Erbol.
Anoticiado, el secretario Departamental de Hidrocarburos, Energía y Minería de Chuquisaca, Felipe Molina, calificó de “irresponsable”, “fuera de lugar” y “sin sustento técnico” las “aseveraciones especulativas” de Suárez.
Lo peor, añadió, es que se haya mencionado la existencia de un informe preliminar de la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants Ltda., que realiza el estudio de delimitación y factor de distribución de Incahuasi, señalando que ya habría dicho que el reservorio está conectado con Tarija.
“La verdad es algo irresponsable, yo tengo en mis manos el informe preliminar de la GLJ y en ningún lugar señala que Tarija estaría siendo parte de los reservorios de los pozos del campo Incahuasi”, aclaró a CORREO DEL SUR al suponer que tal vez este malentendido se debió a una inadecuada interpretación del alcance de las áreas de exploración que pueden ser de miles de kilómetros.
“SERÍA ESPECTACULAR”
Por su lado, el portavoz de la Comisión Técnica conformada por la Gobernación para asesorar la defensa de los intereses de Chuquisaca en el campo Incahuasi, Fernando Rodríguez, expresó sus dudas sobre el sustento técnico de que Tarija sea parte de este reservorio y sacó a colación un tema pendiente con ese departamento: el Sábado.
“No sé si el señor (Suarez) es entendido en la materia, (pero) también nosotros estamos pensando seriamente en el tema de Sábalo, porque Sábalo sí se extiende a Chuquisaca, ahora no sabemos en qué proporción, pero está pegado a Chuquisaca y deberían pagarnos regalías por este campo, es lo mismo que Huacaya-Margarita”, afirmó.
Sábalo aporta con el 32.8% de la producción nacional de gas natural a nivel nacional.
En cuanto al campo Incahuasi, Rodríguez afirmó que si Tarija demuestra técnicamente que este reservorio, cuyos pozos están a 100 kilómetros por lo menos del límite con Tarija, sería una gran noticia para todos los bolivianos.
“Que el campo Incahuasi continúe por Chuquisaca y llegue hasta Tarija, qué bien que se diga eso, sería espectacular que haya un campo de 150 ó 200 kilómetros de largo, pero claro ese tema se lo hace con sísmica 3D, con perforación de pozos, etcétera, y nosotros sí hemos demostrado en el tema de Huacaya-Margarita que había conectividad con presiones, porosidad, permeabilidad y láminas”, comparó.
Chuquisaca reclama el 50% de las regalías del campo Incahuasi, en caso de que no se congele el pago hasta que se haya definido el límite entre Chuquisaca y Santa Cruz.
LO QUE DIJO TARIJA
Ayer, el representante Nacional de la Gobernación de Tarija, José Justo Suárez, anunció que su departamento también recibirá las regalías que genere el campo gasífero Incahuasi una vez que inicie su producción de hidrocarburos.
“En YPFB se tiene los estudios preliminares del campo Incahuasi y ellos señalan que también abarcaría el Chaco tarijeño”, aseguró. “Mientras tanto, no debe procederse al pago de regalías por el campo Incahuasi hasta que no exista un estudio técnico que garantice una participación o distribución de regalías equitativa, justa y real por esa producción”, agregó.
El funcionario de la Gobernación de Tarija considera que para evitar confrontaciones por factores de distribución es urgente que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la operadora del campo Incahuasi terminen los respectivos informes técnicos al respecto.