Despachos de gas a Argentina siguen por debajo de lo establecido
El envío de gas natural boliviano a Argentina se acerca al volumen comprometido en el contrato entre las estatales YPFB y ENARSA que establece un mínimo de 19,9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd).
El envío de gas natural boliviano a Argentina se acerca al volumen comprometido en el contrato entre las estatales YPFB y ENARSA que establece un mínimo de 19,9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd).
Según el reporte diario de YPFB Transporte, el martes 26 Bolivia entregó al país vecino un volumen de 17.2 MMmcd y un día anterior 9 MMmcd, su nivel más bajo desde mayo.
Los primeros días de julio YPFB informó que Bolivia cumple con las nominaciones que hacen ambos mercados del exterior y que en junio hubo menores volúmenes para Argentina, por los trabajos de mantenimiento que se realizaron en la planta Margarita.
El contrato de compraventa suscrito entre Argentina y Bolivia señala que a partir de mayo de este año los envíos de gas deben ser de un mínimo de 19,9 MMmcd y un máximo de 23,4 MMmcd. El contrato vence en 2027, con un volumen de 27 MMmcd.
Los expertos en hidrocarburos Gustavo Navarro y Bernardo Prado, consultados por Página 7, calificaron como "trágico” el menor nivel de transporte de gas, además de "preocupante”, debido a que por la falta de mayor producción no se puede aumentar el volumen y todo apunta a que se consumen las reservas sin que sean repuestas.
Navarro hizo notar que la acelerada producción de Margarita-Huacaya, de 18,54 MMmcd, con ocho pozos, es contraproducente ya que al cubrir la demanda de los mercados se induce al acuífero y, en consecuencia, a incrementar la producción de agua en pozos, en detrimento de la extracción de gas.
Agregó que la producción de Incahuasi, que aportará 6,7 MMmcd, sólo compensará lo que ya no se recibe por la declinación de los campos San Alberto, Sábalo y Margarita.