Doble aguinaldo: La CNC buscará reunión con Evo

El segundo aguinaldo genera desigualdad y es injusto, argumentan los privados

CONFERENCIA. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, ayer. CONFERENCIA. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, ayer.

La Paz/ANF y Agencias
Economía / 06/10/2016 04:10

Para la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, el segundo aguinaldo genera desigualdad y es injusto porque a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crece, los ingresos siguen cayendo. Su titular, Fernando Cáceres, anunció que pedirán una reunión con el presidente Evo Morales y expresó su temor por el cierre de más empresas.

Cáceres indicó que esta situación genera serias dificultades al sector privado para poder pagar el beneficio.

"Es injusto que las empresas tengan que pagar un segundo aguinaldo; aunque el PIB real está creciendo, los ingresos están cayendo en nuestro país y si los ingresos están cayendo también es injusto que la gente se quede sin trabajo, ya que las empresas corren el riesgo de cerrarse", manifestó el empresario al adelantar que solicitará una reunión con el Primer Mandatario para explicar la situación de las empresas, una vez que el Instituto Nacional de Estadística (INE) defina el porcentaje de crecimiento del PIB
"Vemos que la economía se ha reducido en un 1.9% en el periodo marzo de 2015 a marzo de 2016", dijo Cáceres.

El dirigente precisó que este fenómeno ocurre porque cayeron los precios del 90% de los productos que exporta el país, como hidrocarburos, minerales, soya y otros. "Si tomamos este factor en el crecimiento de nuestra economía, como los precios han caído, hay menos dinero en nuestra economía, y eso se llama el crecimiento del PIB en valor nominal", apuntó.

Para Cáceres, aun cuando la cifra del crecimiento del PIB pueda ser mayor al 4.5%, "esto no refleja las verdaderas posibilidades de las empresas para poder pagar el segundo aguinaldo".

Agregó que el segundo aguinaldo es injusto y genera desigualdad porque sólo beneficia a la cuarta parte de los trabajadores. "Sólo el 25% son los que gozan de un trabajo estable, lo que genera una desigualdad para el restante 75% de los trabajadores".

Reiteró que si se fuerza el pago del segundo aguinaldo, "esto puede determinar el cierre de empresas, lo que afectará el empleo digno e incrementará la informalidad en Bolivia, que ya registra el más elevado (índice) de América Latina y el Caribe".


 

Etiquetas:
  • PIB
  • INE
  • aguinaldo
  • CNC
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor