PIB no supera el 4.5% y Gobierno descarta el segundo aguinaldo

Los empresarios aplauden y la COB tilda los datos de "calumnia económica"

DECISIÓN. El ministro de Economía, Luis Arce, informa de los resultados de crecimiento económico en el país. DECISIÓN. El ministro de Economía, Luis Arce, informa de los resultados de crecimiento económico en el país.

ANF y CORREO DEL SUR
Economía / 12/10/2016 03:50

Basado en el informe oficial del crecimiento económico del país hasta mediados de año, el Gobierno confirmó que no se pagará el doble aguinaldo porque el Producto Interno Bruto (PIB) no superó el 4.5% que se necesita para la cancelación de ese beneficio y descartó cualquier negociación.

"El Instituto Nacional de Estadística (INE) nos envió el reporte de que el PIB, medido desde julio de 2015 a junio de 2016, sólo alcanza el 4.43% y con este número no se alcanza (para el pago del doble aguinaldo) porque el Decreto Supremo (1802) condiciona que este indicador debe superar el 4.5%", explicó el Ministro.

La autoridad gubernamental agregó que tres elementos hicieron que el indicador del crecimiento económico llegara sólo al 4.43% en el periodo analizado y uno de ellos es el sector agropecuario.

"Nuestra esperanza era que el sector agropecuario tenga una reacción algo mejor, pero ha estado golpeado en esos 12 meses y llegó sólo al 3.2 (%) de crecimiento", sostuvo el ministro Arce al atribuir ese factor a la sequía.

Asimismo, identificó al sector de la minería como uno de los elementos que influyó en el indicador presentado por el INE. "Pues la minería tuvo una variación de 0.03% de crecimiento negativo en el periodo que se mencionó", remarcó.

Por último, aseguró que el sector hidrocarburos también influyó en este tema porque sólo alcanzó un crecimiento del 2.7% en esos 12 meses.

DESCARTA NEGOCIACIÓN CON TRABAJADORES

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, calificó como una "calumnia económica" los resultados del INE sobre el crecimiento de la economía del país. "Es un balde de agua fría para los trabajadores, desmereciendo el sacrificio que hemos realizado, nos muestra el tema del INE 4.43% (de crecimiento), nosotros catalogamos este tema como una calumnia económica a los trabajadores, se llega a cumplir ese pedido que hacía el ministro Catacora", señaló Mitma enterado del indicador económico.

Al respecto, el Ministro descartó toda posibilidad de diálogo o negociación con la COB, que no se resigna a que este año no se pague el segundo aguinaldo. "No había que dialogar ni con la COB ni con el empresariado privado. Si en este momento el PIB midiera mayor a 4.5%, la empresa privada debía estar alistando el dinero para pagar y nosotros no hubiéramos negociado ni con el sector privado ni con el sector de los trabajadores", aseveró.

Arce reiteró que la norma sobre el doble aguinaldo es muy clara, por lo tanto este año el beneficio no se paga y tampoco este tema está sujeto a negociación.
"Lamentablemente este año no alcanzamos (para pagar el beneficio), por lo tanto, no tiene por qué presionarnos la COB, el (segundo aguinaldo) no es un derecho adquirido, es un beneficio sujeto a una condicionante", remarcó.

NO HAY CRISIS ECONÓMICA

Por otro lado, Arce dijo que el indicador de 4.43% no significa que el país ya esté sumergido en una crisis económica, tal como algunos opositores interpretan.

"A los agoreros neoliberales, que ya están hablando mal de la economía boliviana por el tema del segundo aguinaldo, (quiero decirles que) hay malas noticias para ellos.En la economía nacional nos va a ir bien este año, vamos a continuar siendo el primero de la región en crecimiento", sostuvo.

En ese sentido, el Ministro ratificó que la proyección que el Gobierno tiene para este año se mantiene en 4.7% de crecimiento económico.

Era insostenible

Lorenzo Catalá
GERENTE CAINCO

"La situación se había hecho insostenible, la carga laboral sobre las espaldas de los empresarios ya no se podía mantener y corríamos el serio riesgo de empujar a nuestras empresas hacia el cierre o a la informalidad”. 

Sin presión

Luis Arce
MINISTRO DE ECONOMÍA

"Lamentablemente este año no alcanzamos (para pagar el beneficio), por lo tanto, no tiene por qué presionarnos la COB, el (segundo aguinaldo) no es un derecho adquirido, es un beneficio sujeto a una condicionante".

Cainco: Es una sensación de alivio

La noticia de que el pago del segundo aguinaldo no corresponde en esta gestión fue aplaudida por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (CAINCO).

“Recibimos la información del INE con una sensación de alivio, en esta gestión nuestro sector empresarial no estaba en posibilidad de afrontar el pago del doble aguinaldo”, señaló ayer el gerente de la CAINCO, Lorenzo Catalá.

“Para el sector empresarial de nuestra región significa un margen de maniobra, una posibilidad de mirar hacia adelante con mayor tranquilidad. La situación se había hecho insostenible, la carga laboral sobre las espaldas de los empresarios ya no se podía mantener y corríamos el serio riesgo de empujar a nuestras empresas hacia el cierre o a la informalidad”, acotó.

Para Catalá, el hecho de que los empresarios no paguen este beneficio a sus trabajadores en esta gestión permitirá fortalecerse y repensar en sus inversiones, aunque precisó que la tasa de crecimiento de Chuquisaca no precisamente guarda relación con los indicadores nacionales.

La contracción de empleos y la reducción de inversiones, son las dos principales consecuencias de la obligatoriedad del pago del segundo aguinaldo en la región en estos últimos años, enfatizó.

Etiquetas:
  • PIB
  • INE
  • CAINCO
  • aguinaldo
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor