Presidente de YPFB se disculpa con Chuquisaca por hechos en Incahuasi

Guillermo Achá justificó que el acto de inauguración del megacampo Incahuasi, donde no se dejó participar a una comitiva chuquisaqueña, fue organizado por la empresa Total

Guillermo Achá durante el informe esta mañana. Foto: CORREO DEL SUR Guillermo Achá durante el informe esta mañana. Foto: CORREO DEL SUR

CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 19/10/2016 13:33

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, se disculpó de Chuquisaca por el “maltrato” que sufrió la delegación chuquisaqueña en la inauguración de explotación del megacampo gasífero Incahuasi, durante un informe técnico realizado esta mañana en Sucre.

“Sin embargo primero me disculpo de lo que haya podido pasar en Incahuasi,  vamos a trabajar para que no vuelva a suceder. Ha sido un evento organizado por la empresa operadora del campo”, sostuvo Achá.

Justificó que dicho acto estaba organizado por la empresa Total, y que tanto YPFB como personeros del Gobierno no tuvieron que ver en la organización. “En ningún caso nosotros como YPFB, ni ninguna autoridad de Gobierno ha tenido un maltrato hacia Chuquisaca como resultado de este estudio, en realidad nosotros pretendemos obrar de la manera más equitativa posible con todos los departamentos”, aclaró.

El pasado 16 de septiembre, una comitiva chuquisaqueña no pudo ingresar al acto de inauguración de dicho megacampo en la zona de Incahuasi, límite departamental entre Chuquisaca y Santa Cruz. Un fuerte cordón policial frenó el ingreso de los representantes del Departamento.

Con respecto al estudio de la consultora GLJ, dijo que “se ha contratado a la consultora para que haga ese trabajo, no hubiera sido prudente que nosotros lo hagamos, justamente ese sentido tiene contratar a la consultora”.

“Nosotros hemos cumplido con esta obligación (de contratar la consultora), y lo que se pueda hacer en adelante ya no nos compete”, agregó Achá.

Las aclaraciones del Presidente de YPFB surgieron frente a los reclamos de alguno de los presentes, aunque los miembros de la comisión técnica de Chuquisaca, presente en la explicación, no consultaron al respecto.

INVERSIÓN EN CHUQUISACA

En su primera intervención informativa, Achá dijo que entre 2006-2015 se invirtió en Chuquisaca $us 1.133 millones y que se tiene previsto invertir $us 1.455 millones para 2016-2020.

Recordó que en 2005 se producía 0.8 MMmcd (millones de metros cúbicos día) de gas, mientras que en 2016 se produce 6,9 MMmcd y se prevé que para 2020 la producción suba a 10,9 MMmcd y en 2025 a 17,8 MMmcd.                      

Tras la introducción de Achá, que no habló del tema Incahuasi, técnicos de YPFB explicaron sobre el potencial hidrocarburífero de Chuquisaca y las actuales y futuras exploraciones en el Departamento.

Sobre una consulta realizada por Fernando Rodríguez, relacionada a la ubicación de los pozos y la posibilidad de campos compartidos, Achá respondió que la exploración del Boicobo Sur y Norte será 100% en Chuquisaca, sin embargo, sostuvo que no puede asegurar dónde estarán los pozos del área de Huacareta, cuyo estudio sísmico se hizo en el sur (Tarija). Anticipó que la zona centro de este pozo sería compartida.

En cuanto al área Azero, la ubicación de los pozos será definida por el estudio de magneto telúrica que está en elaboración.

Etiquetas:
  • Guillermo Achá
  • YPFB
  • Incahuasi
  • informe
  • gas
  • Chuquisaca
  • megacampo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor