Tránsito en la frontera con Chile se regulariza tras afectar a unos 2.000 camiones

La Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto informó que la medida de presión repercutió directamente en la economía de las empresas transportadoras y en los cronogramas que deben cumplir para no entrar en mora

Se normaliza el tránsito entre Boliivia y Chile. Foto: Archivo Se normaliza el tránsito entre Boliivia y Chile. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Economía / 22/10/2016 15:37

El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira, informó que el tránsito en la frontera con Chile se va regularizando lentamente luego de afectar a unos 2.000 camiones por un paro realizado en el país vecino.

"Ya están pasando los camiones lentamente y hay un proceso de normalización a pesar de que el perjuicio es irreparable", manifestó el dirigente.

El paro de 48 horas convocado por los trabajadores de la Aduana y el Servicio Agropecuario Ganadero del vecino país se inició el jueves y en un comunicado la Terminal Portuaria de Arica informó que "ha adecuado sus operaciones para seguir trabajando normalmente" para el ingreso de camiones y los despachos de las cargas.

Rivadeneira remarcó que la medida de presión repercutió directamente en la economía de las empresas transportadoras y en los cronogramas que deben cumplir para no entrar en mora.

Sostuvo que las pérdidas económicas por día son de aproximadamente de medio millón de dólares ya que los camiones tienen un costo operativo de 200 dólares por día.

Etiquetas:
  • Chile
  • tránsito
  • Transporte
  • bloqueo
  • economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor