Gobierno: Vaca Muerta no afectará venta de gas

Bolivia tiene un contrato de provisión del hidrocarburo hasta 2026

ESPERA. Argentina tiene una gran reserva hidrocarburífera que necesita de una gran inversión. ESPERA. Argentina tiene una gran reserva hidrocarburífera que necesita de una gran inversión.

La Paz/EFE
Economía / 20/01/2017 05:26

El Gobierno consideró que el plan de Argentina de hacer una inversión millonaria en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta no afectará "en absolutamente nada" las perspectivas de exportación de gas boliviano a ese mercado.

"Nosotros tenemos un contrato hasta el 2026. Tenemos un contrato y no nos va a afectar en absolutamente nada", afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

El Ministro argumentó que Argentina tiene una demanda de 120 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, pero produce aproximadamente la mitad para cubrir parcialmente esa necesidad.

"Vaca Muerta es un campo de petróleo más que de gas. Son recursos no convencionales, así que necesitan muchísima inversión. Esperamos que le vaya bien a la hermana república de Argentina, pero no vemos un problema", sostuvo.

Bolivia exporta ahora a Argentina 18 millones de metros cúbicos, aunque el año pasado tuvo una baja que implicó por primera vez que el Estado argentino resuelva multarle con $us 2,1 millones por esa disminución.

"Tenemos la garantía de que vamos a aumentar reservas, vamos a aumentar producción. Hay un gran déficit de gas en la región y Bolivia tiene toda la infraestructura, toda la logística, tiene todos los recursos, así que no tenemos competencia", zanjó Sánchez.

Descartó así que el plan anunciado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, para atraer $us 5.000 millones de inversión para Vaca Muerta suponga una competencia para las perspectivas de Bolivia como exportador del energético.

Tras ese anuncio realizado en Argentina la semana pasada, analistas del sector y el ex presidente Jorge Quiroga expresaron su preocupación sobre la posibilidad de que la futura producción en ese yacimiento desplace al gas de Bolivia.

El Ministro defendió que Bolivia tiene mercados garantizados y confió en que los precios de los hidrocarburos aumentarán ligeramente en los próximos años.

Bolivia vende actualmente a Brasil 15,2 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo, la mitad de lo fijado en el contrato, debido a que ese país está usando más energía hidroeléctrica que termoeléctrica, según las autoridades bolivianas.

El Ministro también defendió que el mercado interno es prioritario, con una demanda de 15 millones de metros cúbicos del hidrocarburo, un cuarto de lo que produce en total el país.

Según las previsiones oficiales, la demanda interna subirá hasta 25 millones de metros cúbicos en 2025 y la producción a 75 millones.

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Vaca Muerta
  • venta
  • gas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor