CEPB reitera rechazo a impuesto a la banca

Remarcan que si los recursos se quedan en la banca, se generarán créditos millonarios

PRIVADOS. Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia. PRIVADOS. Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia.

La Paz/ANF
Economía / 17/02/2017 07:11

LLa Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reunió ayer con la Comisión de Economía Plural de la Asamblea Legislativa para reiterar su rechazo al incremento del 22% al 25% al impuesto sobre los beneficios del sector financiero por considerarlo inconsistente. Advirtió además que será difícil alcanzar un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.7% como proyectó el Gobierno.

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, remarcó que con este incremento al impuesto a las utilidades, el Gobierno pretende recaudar 73 millones de bolivianos anuales, pero si estos recursos quedan como apalancamiento de créditos, la banca puede generar créditos por Bs 730 millones. "Creemos que el 4.7% es un desafío fuerte dada la coyuntura", añadió sobre el pronóstico oficial de crecimiento.

Etiquetas:
  • CEPB
  • impuesto
  • banca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor