CEPB critica alza salarial en empresas estatales
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de su presidente Ronald Nostas, lamentó que el Gobierno aplique para las empresas estatales, la fórmula de cálculo elaborada por los privados para...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de su presidente Ronald Nostas, lamentó que el Gobierno aplique para las empresas estatales, la fórmula de cálculo elaborada por los privados para determinar el incremento salarial, en el que se contempla la productividad, el estado financiero de la empresa, así como la inflación real. "No puede ser que el Estado asuma ciertas acciones con sus empresas estatales y no funcione igual para el sector privado, lo vemos en el incremento (salarial), en el sector público se ponen variables que propusimos nosotros como la productividad si está en condiciones o no, porque se quiere garantizar el empleo, pero solo se aplica para la empresa pública. A nosotros nos obligan a incrementar sin ningún tipo de consideración", señaló a ANF.
Nostas calificó de apresurada la petición de incremento salarial para la gestión 2017 por parte de la Central Obrera Boliviana (COB) y planteó una mesa tripartita compuesta por el sector público, privado y los trabajadores para discutir productividad y empleo.
Sin embargo dijo que por responsabilidad, el sector empresarial debe considerar el nivel inflacionario en el cálculo del incremento salarial para la presente gestión.
COERCIÓN
Por otra parte, Nostas afirmó que los privados sufren métodos coercitivos de parte de los sindicatos y del Ministerio de Trabajo para garantizar estabilidad laboral, la misma que en su criterio, debe ser producto de la estabilidad empresarial, productiva, del crecimiento del sector y sobre todo del crecimiento económico del país.
El dirigente acotó que los niveles de productividad en Bolivia son de los más bajos de la región, versus el incremento salarial de los últimos años.
Finalmente, el dirigente empresarial desafió al secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, a demostrar la lista de las empresas que estarían violentando supuestamente los derechos laborales, pero nunca recibió ninguna información.