Bolivia consigue $us 1.000 millones en los mercados

El Gobierno colocó bonos soberanos por $us 1.000 millones, a diez años y con un interés del 4.5%, en mercados financieros, con la participación, sobre todo, de inversores de Norteamérica y Europa, informó ayer el...

ACTO. El presidente Evo Morales, ayer, durante una concentración. ACTO. El presidente Evo Morales, ayer, durante una concentración.

EFE
Economía / 15/03/2017 06:23

El Gobierno colocó bonos soberanos por $us 1.000 millones, a diez años y con un interés del 4.5%, en mercados financieros, con la participación, sobre todo, de inversores de Norteamérica y Europa, informó ayer el presidente Evo Morales.

El Mandatario destacó que la colocación se produjo el lunes y que Bolivia recibió la oferta de más de $us 3.000 millones, pero necesitaba una cifra menor.

El ministro de Economía, Luis Arce, consiguió los $us 1.000 millones de 177 inversionistas internacionales, dijo Morales.

Según un comunicado de prensa del Ministerio, un 56% de estos bonos fueron colocados en América del Norte, un 39% en Europa y un 5% entre naciones de Latinoamérica.

El Ministerio destaca que se colocaron los bonos con un interés del 4.5 % a diez años, en un contexto de alta volatilidad en el mercado internacional, "a raíz de la incertidumbre generada por las medidas" del presidente de EEUU, Donald Trump, los precios bajos de las materias primas y la desaceleración económica.

El interés es inferior al conseguido en operaciones similares por países cercanos y se acerca, según el Ministerio, a los "países con calificación de riesgo 'grado de inversión'", lo que supone que "perciben a Bolivia como un país con menor riesgo crediticio, creíble y confiable".

El interés mejora el 4.875% logrado en otra operación en 2012 y el 5.95 % conseguido en 2013, en un contexto de subida de ese tipo de tasas, añade el Ejecutivo.

En octubre de 2012 Bolivia hizo la primera colocación de bonos en cien años, por un valor de $us 500 millones de dólares, mientras que en agosto de 2013 consiguió la misma suma en su segunda operación. 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Bolivia
  • millones
  • mercados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor