Huacareta: Perforarán el pozo "Jaguar X1" en 2018
La Gobernación de Chuquisaca dice que aún es "prematuro" hablar sobre la localización
La perforación del pozo exploratorio Jaguar X1, situado en el área de contrato Huacareta, que se halla entre Chuquisaca y Tarija, comenzará en 2018. Así lo informó ayer el Ministerio de Hidrocarburos, que no precisó, sin embargo, la localización del pozo en cuestión.
“Después de las actividades de procesamiento e interpretación dentro del área altamente prospectiva, se ha identificado la ubicación del pozo, que se lo ha denominado Jaguar X1, por lo que podremos iniciar la perforación (en) los primeros meses de 2018”, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, citado en un boletín de prensa.
Consultado, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, dijo que "todavía es prematuro" hablar sobre la localización del pozo Jaguar X1. La empresa que se ocupa del trabajo, la Shell, según explicó, aún no tiene las coordenadas definidas. Por lo menos, esa es la información que recibió la Gobernación, según el funcionario.
No está en juego poca cosa. Sánchez dijo que el potencial gasífero en Huacareta fue estimado en 13,5 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que la constituye en una de las áreas con mayor potencial hidrocarburífero del país, formada por seis importantes estructuras: Bayucati, Río Hondo, Yapucaiti, Yapucaiti Profundo y Timboy, según el boletín del Ministerio.
CAIPIPENDI
Sánchez, por otra parte, recordó que el sur del país alberga otra importante área de contrato de hidrocarburos, actualmente en desarrollo: Caipipendi, donde se encuentran las áreas de explotación Margarita y Huacaya.
En el área Margarita se halla Boyuy, una importante estructura, en la que actualmente se están desarrollando trabajos en el camino y la planchada, que permitirán que en junio inicie la perforación del pozo exploratorio Boyuy X2.
“Boyuy es el resultado de una adenda al contrato, con la condición de invertir $us 350 millones en exploración ó $us 500 millones en exploración y su desarrollo. Estamos seguros que el consorcio Caipipendi (Repsol E&P Bolivia S.A, Shell Bolivia Corporation y PAE E&P Bolivia Limited) va a invertir mucho más, tomando en cuenta la Ley de Incentivos, creada para incrementar inversiones en exploración, las reservas y la producción”, adelantó Sánchez.