Chuquisaca y Tarija firman acuerdo para unir tres municipios
Los gobernadores Esteban Urquizu y Adrián Oliva, de Chuquisaca y Tarija respectivamente, participaron de los actos cívicos del municipio chuquisaqueño de Huacareta, donde firmaron el acuerdo de integración
Durante los actos de celebración de los 151 años de vida de Huacareta, Chuquisaca y Tarija firmaron un acta de entendimiento para hacer realidad una carretera que una a los municipios de Monteagudo, Huacareta y Entre Ríos.
Los gobernadores Esteban Urquizu y Adrián Oliva, de Chuquisaca y Tarija respectivamente, participaron de los actos cívicos del municipio chuquisaqueño de Huacareta, donde firmaron el acuerdo de integración, haciendo realidad un sueño anhelado de antepasados que llegaron al centro de la plaza de Tarija en una caravana desde el chacho chuquisaqueño.
“Nos podemos hablar de Chuquisaca y Tarija si no hablamos del chaco chuquisaqueño y chaco tarijeño. Estoy aquí en Huacareta para ratificar el compromiso de trabajo y honrar el esfuerzo de nuestros abuelos que viajaron a Tarija hasta la plaza a caballo para declarar red fundamental desde Monteagudo hasta Entre Ríos pasando por Huacareta”, sostuvo emocionado Oliva, al agregar que el acuerdo fue denominado como una agenda de desarrollo compartido.
Entretanto, Urquizu al indicar que Chuquisaca y Tarija son departamentos hermanos unidos por la región del Chaco, sostuvo que las diferencias ideológicas no cuentan a la hora de destacar la historia une a los pueblos.
“Hoy estamos aquí unidos para trabajar desde Monteagudo, Huacareta y Entre Ríos con una carretera de unidad e integración”, agregó Urquizu.
A su turno, el alcalde de Huacareta, Daniel López, recordó que el acuerdo es fruto de varias reuniones previas y que unir Monteagudo, Huacareta y Entre Ríos es un sueño hecho realidad.
Aprovechó la ocasión para destacar la inauguración de un estadio financiado por la Gobernación en un 80% con una contraparte municipal del 20%.
Además, se pagó en seguro agrario para los productores de la región afectados por sequía e inundaciones por un valor de más de 120 mil dólares.