Fonplata: Tren bioceánico empujará a Sudamérica

El Presidente del Fondo ve en la red un elemento de integración de América del Sur

POSICIÓN. El presidente del FONPLATA, el uruguayo Juan Notaro, en Santa Cruz. POSICIÓN. El presidente del FONPLATA, el uruguayo Juan Notaro, en Santa Cruz.

La Paz, Javier Aliaga/EFE
Economía / 22/10/2017 05:19

La red ferroviaria planeada para unir puertos del Pacífico y el Atlántico y atravesar territorio boliviano tiene potencial para convertirse en el "gran hub" o centro de conexiones que empujará el crecimiento de Suramérica, afirmó el presidente del FONPLATA, el uruguayo Juan Notaro.

El directivo del Fondo de Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) valoró el megaproyecto que se discute en la región para integrar Bolivia, Brasil y Perú, y que se conectaría con ramales hacia Argentina, Paraguay y Uruguay.

"Desde el punto de vista económico, el Corredor Bioceánico puede ser el gran 'hub' del desarrollo de los países de América del Sur. Esta obra, integrada con la hidrovía, la red de carreteras, los aeropuertos de la región y otros medios de transporte, le imprimiría un dinamismo enorme a la economía sudamericana", afirmó Notaro.

La red sería la "primera gran infraestructura de integración" en el centro de América del Sur y abriría "para Paraguay y Bolivia la posibilidad de un acceso rápido y confiable a puertos marítimos", valoró el principal ejecutivo del fondo financiero subregional.

A instancias de FONPLATA, el potencial del ferrocarril y la hidrovía Paraguay-Paraná será analizado la próxima semana en Asunción en un foro con expertos en infraestructura de los gobiernos y los organismos públicos de los países de la Cuenca del Plata.

Notaro abundó en que el ferrocarril bioceánico y el desarrollo de las ferrovías requieren de niveles de inversión que están por encima de los esfuerzos combinados de los Gobiernos y organismos financieros multilaterales, por lo que es clave la participación del sector privado para conseguir los capitales que se necesitan.

"Como FONPLATA estamos dispuestos a acompañar el desafío en sociedad con otras instituciones", agregó.

El Gobierno es uno de los principales impulsores del proyecto ferroviario y sus autoridades lograron comprometer a varios países en la coordinación de la obra, que costaría alrededor de unos $us 14.000 millones, según cálculos iniciales.

Se trata de un plan para unir el puerto brasileño de Santos con la terminal peruana de Ilo con un ferrocarril que tendría una longitud de 3.755 kilómetros, permitiendo la conexión del centro de Sudamérica y facilitando las exportaciones a Asia.

Representantes de países europeos también expresaron su interés en la iniciativa, entre ellos Alemania, España y Suiza.

Etiquetas:
  • FONPLATA
  • tren
  • bioceánico
  • Sudamérica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor