Desaceleración, entre la paradoja y el debate

La no cancelación del pago del doble aguinaldo fue uno de los toques de alerta para atender lo que pasa en la economía boliviana

ALERTA. Los últimos meses se ha volcado la atención sobre la economía boliviana. ALERTA. Los últimos meses se ha volcado la atención sobre la economía boliviana.

EFE
Economía / 05/11/2017 05:44

La desaceleración que vive la economía de Bolivia, tras varios años de altas tasas de crecimiento de su PIB, ha comenzado a mostrar algunas paradojas y confirma que el diagnóstico depende del color del cristal con que se mire.

Según el Gobierno, el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,58% en el primer semestre del año, y entre julio de 2016 y junio de 2017 un 3,94%, cifra que fue utilizada para descartar el pago del doble aguinaldo ñavideño para la presente gestión.

Es el segundo año consecutivo que no se paga ese beneficio, que era esperado por todos los trabajadores del Estado y del sector privado, pero que a los empresarios les provoca cada año una fuerte alarma acerca del futuro de los empleos y de su estabilidad.

La segunda paga navideña sólo se hace efectiva cuando la tasa de crecimiento anualizada calculada a junio es de al menos 4,5%, como ocurrió en los ejercicios del 2013, 2014 y 2015.

La generación de una mayor riqueza, hasta el 4,5% o incluso más, es algo a lo que el Estado y los empresarios aspiran, pero conocer estos días el bajo incremento del PIB provocó expresiones de alivio en ambos sectores porque este año no se pagará el beneficio.

"Es paradójico que haya un alivio en el sector empresarial porque la economía no crezca por encima del 4,5% cuando Bolivia necesita crecer por encima del 6% o el 7% para abatir la pobreza extrema y bajar la pobreza relativa", dijo a Efe el analista Gary Rodríguez, directivo de un instituto de asesoramiento del sector privado.

Los empresarios han planteado la revisión o la anulación del segundo aguinaldo por el riesgo existente sobre los empleos, en medio de polémicas sobre si la paga extra tiene o no un carácter político para generar apoyo cuando hay campañas electorales.

La tranquilidad también fue expresada por las autoridades del sector público, en particular en las gobernaciones y los municipios, debido a que los ingresos que les transfiere el Estado se redujeron por los precios bajos del gas natural exportado.

"Si la disposición del Gobierno es que no se pague, para nosotros es un alivio también porque no hubiéramos podido pagar ese beneficio", reconoció el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, ex ministro de Comunicación del presidente Evo Morales.

Cuando ha tocado hacerlo, el pago del doble aguinaldo fue aplicado de forma obligatoria por todas las empresas sin importar si algunas tuvieron un mal año en comparación con otras.

No menos paradójico fue que el Ministerio de Economía y Finanzas destacara que en los primeros nueve meses del año, el país registró un "déficit comercial saludable" de 899 millones de dólares.

Las exportaciones sumaron 5.891 millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 6.790 millones de dólares.

El ministerio argumentó que el 75% de las importaciones "estuvieron conformadas por materias primas y bienes de capital, destinados fundamentalmente a la industria y la agricultura, que contribuyen al desarrollo productivo del país".

No obstante, el valor de las exportaciones, sobre todo por los bajos precios del gas natural, ha decaído en el último tiempo respecto a los años previos en los que se alcanzaron cifras récord.

A septiembre de 2014, las exportaciones sumaron casi 10.000 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 7.604 millones, dejando un superávit de más de 2.000 millones.

Ese fue el último mejor año de las exportaciones, ya que después las cifras se fueron en picada y se disparó el déficit comercial.

La afirmación de que el déficit podía considerarse "saludable" fue rechazada porque refleja una baja de recursos para pagar las importaciones y obliga a echar mano de las reservas.

Etiquetas:
  • desaceleración
  • paradoja
  • debate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor