
FIRMA DE CONTRATOS
1.583 millones de dólares de inversión se contemplan en los contratos firmados ayer por el Gobierno, con varias petroleras, para explorar tres áreas.
"La firma de estos tres contratos para la exploración y explotación, se estima una inversión de 1.582 millones de dólares, y una renta petrolera que va estar sobre 20.000 millones de dólares y una producción de 20 millones de metros cúbicos día", señaló el presidente Evo Morales en la firma de contratos.
El presidente Evo Morales advirtió ayer, antes de la firma de millonarios contratos con petroleras y al inaugurar el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) en Santa Cruz, que la inversión privada está garantizada si respeta las reglas y no pretende “conspirar” contra el Gobierno.
El Mandatario enfatizó que lo que "no está permitido" es que las empresas busquen "enriquecerse ilegalmente" o que hagan política para "conspirar" contra su Gobierno.
“Se respeta la inversión privada, se va a respetar la inversión privada”, dijo Morales al reiterar el concepto de que se necesitan "socios y no patrones".
“Quienes quieren venir a Bolivia, bienvenidos, pero respetando las normas bolivianas”, sostuvo en el encuentro, que fue transmitido por los medios estatales desde la Capital oriental.
El secretario general del Foro de Países Exportadores del Gas, Mohammad Hossein Adeli, por su parte, expuso las buenas perspectivas del gas en el futuro, sobre todo porque es limpio frente al resto de carburantes y contribuirá a bajar la contaminación y a cumplir las metas del Acuerdo de París contra el calentamiento global, aunque advirtió que en Latinoamérica la producción se incrementó por debajo del aumento de la demanda.
ATLAS CON ÁREAS
El Gobierno presentó en el foro a las empresas petroleras un "Atlas del Potencial Hidrocarburífero" en el territorio nacional, con el objetivo de atraer la inversión de capitales extranjeros para exploración y explotación energética.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, expuso el documento con 80 áreas con importante potencial en hidrocarburos divididas en cuatro regiones.
En el preámbulo a la presentación del atlas, el secretario general del FPEG, Mohammad Hossein Adeli, definió a Bolivia como un "país promisorio energéticamente" dentro de la región.
En Sucre, la Gobernación de Chuquisaca precisó que 13 de las 80 áreas ofertadas están ubicadas en territorio regional, por lo que la participación de tres emisarios del Gobierno Departamental en el IV Foro fue oficializada.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram