CNC plantea máximo de 3% de alza salarial
La Cámara de Comercio insiste en una negociación tripartita
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su presidente, Marco Salinas planteó como máximo un 3% de incremento salarial para este año para los dependientes del sector privado, debido a que la inflación estuvo por debajo de ese nivel.
"Siempre hemos sido defensores del mantenimiento del valor del poder adquisitivo del asalariado y consideramos que el incremento no debería ser superior al 3%, máximo del 3% porque la inflación ha estado inferior al 3% y la reposición del poder adquisitivo se hace en base a la inflación anual que se ha registrado el año pasado", señaló.
De acuerdo con los datos oficiales ofrecidos por el Banco Central de Bolivia (BCB), la inflación osciló el año pasado en el 2.3%, el más bajo de la región.
Salinas dijo que el Gobierno en cumplimiento a los compromisos asumidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debe convocar a una mesa tripartita compuesta por el Gobierno, empleadores y la Central Obrera Boliviana (COB) para que diseñar una política de Estado respecto al empleo.
"Lamentablemente la COB en anteriores años se ha negado a cumplir un acuerdo que ha firmado ante la OIT en el que dice que todo cambio en las políticas salariales debe ser consensuado; no estamos cumpliendo tratados internacionales", explicó.
Salinas añadió que la generación de empleos tiene dos variables generales: el crecimiento de la economía y la normativa que es responsabilidad del Gobierno. "Todavía tenemos algunas dificultades como la inamovilidad funcionaria que está limitando que los empresarios contratemos más gente, si nos ponemos de acuerdo con el Gobierno en política de empleo más flexible estoy seguro que podríamos hasta superar esa cifra", señaló.
PROYECCIONES
En cuanto a los anuncios anticipados del pago del segundo aguinaldo para este año basado en proyecciones de crecimiento del 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) insertas en el Presupuesto General del Estado, el Presidente de la CNC anunció un análisis sobre esas cifras.
"La cifra que nos dio de crecimiento del 4.9% en el segundo semestre realmente nos sorprende, es una cifra que no estaba proyectada, nuestros economistas están analizando esta cifra y una vez tengamos un análisis a fondo vamos a poder dar una opinión", manifestó.
También hizo notar que este año se enfrentan eventos climáticos que afectarán el crecimiento económico. "Estamos viendo crisis naturales y debemos evaluar, pero ese 4.9% nos ha sorprendido mucho", recalcó.
Las observaciones del sector empresarial fueron realizadas en un contexto en el que el Gobierno anunció el cambio de algunas variables para el cambio del Índice del Precio al Consumidor (IPC).