Plan de austeridad no es necesario, según Ministro
El Gobierno no considera necesario ingresar a una fase de austeridad desde el Estado, y, más bien, justifica los déficits "gemelos", tanto el fiscal, como el comercial en función de su composición.
El Gobierno no considera necesario ingresar a una fase de austeridad desde el Estado, y, más bien, justifica los déficits "gemelos", tanto el fiscal, como el comercial en función de su composición.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén, recomendó analizar la composición del déficit fiscal –explicado por las inversiones– y el déficit comercial entendido por la importación de tecnología para potenciar la industrialización y el aparato productivo.
"Las políticas de austeridad se aplican cuando el gasto corriente es el que genera el déficit; en nuestro caso nuestro déficit está generado no por el gasto corriente, sino por la inversión de capital, vamos a seguir apostando por la inversión pública, el bienestar de los bolivianos está en generar inversión en infraestructura, industrialización", afirmó.
El 2017 el déficit fiscal llegó al 8.3% del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los más altos desde 2002, mientras que la balanza comercial también sufrió uno de sus mayores déficits con $us 855 millones en contra; es decir que las importaciones fueron mayores en términos de valor en relación a las importaciones.
Después de la firma de convenio: "Decisión de ejecución del programa fiscal financiero 2018" suscrito con el presidente del Banco Central de Bolivia, Guillén destacó las políticas económicas y fiscales implementadas por el Gobierno en 12 años, las que no se ciñeron a las recomendaciones de los organismos internacionales.
Consultado si el próximo Gobierno será el que resuelva los déficits fiscal y comercial respondió: "Respecto al próximo Gobierno creemos que estaremos hasta 2025; lo que venga lo vamos a solucionar nosotros".