Perforan un nuevo pozo en el Huacareta de Tarija
La filial de la angloholandesa compensará a las comunidades de la zona
Shell Bolivia inició ayer la perforación de un pozo de gas con una inversión “por cuenta propia” de unos 109 millones de dólares, que incluye proyectos compensatorios para la comunidad de San Diego Sud (Tarija). Se trata del Jaguar X6, en el lado tarijeño del bloque Huacareta que se extiende hasta Chuquisaca.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un comunicado, detalló que el pozo Jaguar X6 tiene un potencial de 1,8 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.
La actividad exploratoria comenzó en un acto en presencia del presidente Evo Morales, quien en su discurso destacó el compromiso con la filial de la multinacional angloholandesa Shell es "en diciembre encender el gas, esa es la meta".
El yacimiento fue identificado en 2016 a una profundidad estimada de 4.429 metros y la construcción comenzó en 2017 con un equipo de 382 personas, el 70% habitantes de comunidades locales, según YPFB.
El pozo es el primer proyecto perforado por Shell Bolivia en el bloque Huacareta, que se extiende sobre una superficie de 4.537 kilómetros cuadrados en los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
Jaguar X6 se encuentra en un área comunal propiedad del Sindicato Agrario San Diego Sud, por lo que se suscribió un acuerdo de compensación que incluye dos proyectos productivos de apicultura y hortofrutícola, además de medidas de preservación del medio ambiente.
Durante el acto, Morales destacó que se hayan llegado a acuerdos con las comunidades para encarar todo el proceso previo y posterior a la perforación del pozo hidrocarburífero. “Tenemos que ayudar a que cumplan los compromisos (las firmas)…y no chantajearnos entre nosotros, porque primero es Bolivia y los recursos naturales son de Bolivia”, afirmó el Mandatario.
También cuestionó a la oposición ante sus recientes denuncias sobre una presunta baja de las reservas de gas. Afirmó que, a diferencia de la oposición, su fortaleza es la “verdad y la honestidad (…) ¿por qué mienten y mienten?, quieren confundir a la población”, afirmó.
Tanto él como el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, acusaron a los opositores de tratar de “hacer daño a Bolivia”, sin tener “moral” y se preguntaron si “verdaderamente son bolivianos”, por cuestionar la baja en las reservas.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó la importancia de inicio de trabajos, porque se suma a la estrategia orientada a incrementar las reservas gasíferas.
“Estamos entrando a un ritmo importante, tenemos muchos pozos. Hoy empieza la perforación de este pozo”, sostuvo y anunció que las reservas hidrocarburíferas podrían superar los 10 TCF.
Una vez concluido el trabajo y confirmadas las reservas, inmediatamente empezará la producción porque no requerirá de ninguna planta en el lugar ya que será procesada en otra zona contigua.
Hace dos semanas, el movimiento cívico de Entre Ríos y organizaciones campesinas de la provincia O´Connor, anunciaron un bloqueo en la zona exigiendo la aprobación de la Ley del 45% de Asignación Directa de Regalías a Municipios y Provincias Productoras de Hidrocarburos.
El Huacareta se extiende hasta Chuquisaca
El bloque Huacareta es un área reservada con una superficie total de 453 mil hectáreas, de las cuales 205 hectáreas están en territorio chuquisaqueño y el resto en Tarija.
En abril de 2017, la Shell informó a la Gobernación de Chuquisaca que también estaba por concluir el trabajo de sísmica en la parte norte del área que corresponde a la región, donde también tienen pensado perforar un pozo exploratorio, casi en paralelo con el Jaguar X-1.
Ayer se trató de conseguir un informe actualizado con el director por la Gobernación en YPFB, Miguel Ángel Colque, pero éste evitó referirse al tema.