Banco Central recomienda no sellar los billetes porque ocasiona deterioro prematuro
Los billetes, de cualquier corte, que estén sellados no perderán su valía ni serán anulados, indicó este miércoles el gerente de Tesorería del Banco Central de Bolivia, Sergio Cerezo
El gerente de Tesorería del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Cerezo, recomendó este miércoles a la población no sellar los billetes que circulan en el mercado porque esa acción ocasiona que se deterioren prematuramente y renovarlos antes de tiempo significa un gasto económico extra para el erario nacional.
"Esto ocasiona un desgaste prematuro de los billetes y, por lo tanto, es un costo adicional para el Banco Central porque uno tiene que reponer estos billetes que prematuramente se están envejeciendo por estas malas prácticas de la población", dijo a los periodistas.
No obstante, aclaró que los billetes sellados no pierden su valor legal, ya que lo importante es que se noten las dos firmas de las autoridades y el número de serie.
Cerezo dijo que, aunque un billete no pierda su valor legal, el hecho de sellarlos, rayarlos o ensuciarlos deteriora el material y ocasiona que salga prematuramente del mercado.
"No es un delito, pero es una cuestión de buena práctica, un billete es un bien común y nosotros debemos cuidarlo", insistió.
La autoridad del BCB se refirió al tema luego de que circularan en las redes sociales fotografías de billetes de 10, 20 Y 50 bolivianos sellados con el "21F", como campaña mediática contra el presidente Evo Morales.
NO PERDERÁN SU VALOR
"Sí debemos aclarar que no es que el billete pierde el valor, que la gente no se asuste", sostuvo el gerente de Tesorería del BCB, Sergio Cerezo.
Los billetes, de cualquier corte, que estén sellados no perderán su valía ni serán anulados, indicó este miércoles el gerente de Tesorería del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Cerezo.
En la presente jornada, en las redes sociales, circularon imágenes de monedas selladas con la marca "21F" y "Evo sí". Asimismo en este espacio, los usuarios mencionaban que este dinero ya no tendría valor alguno y sería anulado.
En tal sentido Cerezo señaló: "Sí debemos aclarar que no es que el billete pierde el valor, que la gente no se asuste, pero sí no debería esperar la población que un ciudadano, un compatriota esté ensuciando, rayando, escribiendo o sellando nuestros billetes".
Por lo cual recomendó a la población no dañar los billetes porque que sólo perjudicará a la próxima persona que vaya a adquirir la moneda marcada. "Usualmente lo que hacen es sellar en la marca de agua, que es la parte no impresa del billete y ahí está una medida de seguridad muy importante que usa la población".
El gerente de Tesorería del BCB explicó que la única forma de que un billete pierda su valor es que el mismo no cuente con las firmas de las autoridades o con el número de serie.