Argentina frena montaje de gasoducto hacia Bolivia

Falta de presupuesto y sobreprecios motivaron que la obra se paralice

GASODUCTO. ENARSA evalúa qué hacer con los kilómetros del gasoducto ya construidos. GASODUCTO. ENARSA evalúa qué hacer con los kilómetros del gasoducto ya construidos.

El Clarín
Economía / 11/09/2018 03:52

El Gobierno de Mauricio Macri desistió de terminar el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) en ese país que se construía para recibir mayores volúmenes de gas natural desde Bolivia, como parte del contrato suscrito entre ambas naciones para garantizar la provisión del energético.

La determinación la tomó el ministro de Energía de Argentina, Javier Iguacel, porque durante más de una década su Estado desembolsó casi 2.300 millones de dólares, el doble de su presupuesto original, a través de licitaciones en las que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) identificó "vicios" que irían desde la "falta de planificación" a "licitaciones amañadas y sobreprecios", informó el diario Clarín.

La decisión descarta de hecho a Bolivia como proveedora a futuro de los 27 millones de metros cúbicos diarios de gas comprometidos en un contrato que vence en 2026 y que algunos especialistas reivindican como "el más barato" de los importados, agregó el rotativo argentino.

El Gasoducto del Nordeste fue declarado de interés nacional por el decreto 267/07 en el que se previó una inversión total de $us 1.382.557.000 para 1.500 kilómetros de extensión. Pero sufrió una metamorfosis constante, con cambios realizados con procedimientos que no siempre honraron las formalidades exigidas por ley.

Ahora, el primer desafío oficial es darle un uso a los 3.018 kilómetros de ducto, troncales y de aproximación, bajo riesgo de que se transformen en un monumento al despilfarro de fondos públicos. El renunciado titular de Enarsa, Hugo Balboa, había imaginado utilizarlo para almacenar el gas que sobra en verano.

La construcción del Gasoducto Noreste Argentino (GNEA) era para asegurar la capacidad de recepción por parte de Enarsa de mayores volúmenes de gas natural procedentes de Bolivia. Permitiría a la Argentina la compra de hasta 27 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural, en el marco del contrato suscrito entre YPFB y Enarsa en 2006; de la misma manera, hasta 5,0 MMmcd adicionales, previstos en el contrato interrumpible suscrito en 2012.

Al desistimiento del Gobierno argentino, de terminar el Gasoducto del Nordeste, se suma la posibilidad de que Argentina sea superavitaria en gas con el potencial del yacimiento de Vaca Muerta.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Bolivia
  • gasoducto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor