Invertirán en Incahuasi para ampliar producción
El Gobierno busca aumentar de 8 a 11 millones de metros cúbicos de gas natural por día
La ampliación de la capacidad productiva del campo gasífero Incahuasi, uno de los principales del país, para pasar de ocho a 11 millones de metros cúbicos de gas natural al día, supondrá una inversión de unos 175 millones de dólares entre 2018 y 2019, anunció ayer el Gobierno.
El presidente Evo Morales visitó ayer este yacimiento ubicado en una zona fronteriza entre Santa Cruz y Chuquisaca y anunció tres proyectos de ampliación del campo gasífero para incrementar la capacidad de producción de gas natural, que se ejecutarán con 175 millones de dólares.
"Estamos anunciando al departamento de Santa Cruz las nuevas inversiones en Incahuasi: en ampliación de capacidad de planta 29,5 millones de dólares; la interconexión del Pozo ICS3, 25,6 millones de dólares; la perforación del pozo ICS5, 62,5 millones de dólares y otras inversiones 47,4 millones de dólares, por lo que hoy estamos garantizando (...) la inversión de 175 millones de dólares en el tema de hidrocarburos", detalló el Primer Mandatario.
Morales dijo que los tres proyectos redituarán mayores ingresos para el departamento de Santa Cruz de al menos $us 232 millones por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías, lo que significa un incremento en ingresos de $us 5,9 a $us 8 millones al mes.
Según datos oficiales, esa inversión permitirá ampliar la producción del campo gasífero Incahuasi de 8 millones de metros de pies cúbicos de gas natural por día (Mmmcd) a 11 Mmmcd.
El Primer Mandatario remarcó que, con la ampliación y otros proyectos, la producción total de ese departamento llegará a 20 Mmmcd.
En un acto festivo, en el que participaron autoridades nacionales y del municipio de Lagunillas, el Jefe de Estado se comprometió a instalar gas domiciliario para los pobladores de ese municipio y otras poblaciones aledañas, además de la construcción de un módulo educativo en la comunidad de Caraparicito.
Por su parte, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que se logró concretar una inversión adicional con recursos propios, que permitirá perforar el pozo Incahuasi ICS-5, con grandes expectativas.
"Hace no más de 20 días se inició la perforación del pozo Incahuasi 5 que está al sur y que en parte es un pozo casi exploratorio y va a permitir dar una sorpresa en el momento que se termine, se tiene muy buenas expectativas que una vez culminada se va a poder corroborar", dijo el titular de la petrolera estatal.
Por su parte, el gerente general de la francesa Total que opera en ese campo, Philippe Groueix, recordó que el campo estuvo diseñado para producir 6,5 Mmcd de gas natural y dijo que ahora está cerca de incrementar su producción casi al doble.
"Este esfuerzo requirió la movilización de todos los equipos técnicos de Bolivia y París (Francia) en coordinación con YPFB", remarcó.
Para Groueix este es un buen ejemplo de cómo la unión de todas las partes hace la fuerza para dar "resultados extraordinarios" para producir una fuente de energía responsable segura y limpia.
Incahuasi está ubicado en una zona fronteriza entre Santa Cruz y Chuquisaca. El Departamento ejecutó una serie de protestas y acciones legales para reclamar su copropiedad, sin embargo, dos estudios consecutivos encargados por la estatal petrolera ratificaron que el campo está ubicado 100% en territorio cruceño. Líderes chuquisaqueños objetan estos estudios por basarse en límites cuestionados
Las protestas de los chuquisaqueños fueron frenadas por las autoridades oficialistas y el asunto quedó relegado.