Rige la ley del "perdonazo"
Evo Morales descarta subir los impuestos, pero aclara que tampoco los bajará
La Ley de Regularización de Tributos del Nivel Central del Estado, que permitirá a las personas naturales y jurídicas condonar hasta un 95% sus multas con el fisco y la Aduana Nacional, entró en vigencia desde ayer tras su promulgación por parte del presidente Evo Morales.
La norma, también denominada “perdonazo tributario”, permitirá a los contribuyentes que tengan deudas con el Estado, sanear su situación tributaria sin el pago de intereses y con la reducción de sus multas en hasta un 95%.
Con la medida se prevé beneficiar a más de 80.000 contribuyentes, entre personas naturales y jurídicas, empresas grandes, medianas y pequeñas, que tengan deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales o Aduana Nacional, sin importar la antigüedad de su deuda.
"Cada Estado, cada nación vive de impuestos, algunos países viven de turismo, especialmente aquellos que están sobre el mar o islas, también viven de recursos naturales, como el caso de Bolivia, que también vive de impuestos (...). Nuestra obligación es cómo cuidar la economía, más cuando somos referencia internacional", remarcó.
En el acto, Morales adelantó que se iniciará un debate sobre el Código Tributario con todos los actores involucrados y llamó a que otros sectores se adscriban a cumplir sus obligaciones tributarias porque todo lo recaudado se traduce en obras. En los últimos años, las críticas a las multas de Impuestos han sido recurrentes. “No tenemos planes para aumentar impuestos, para nada”, pero tampoco para reducirlos porque es necesario garantizar el crecimiento de la economía, señaló.
“Les digo con mucha sinceridad, no vamos a poder hacer eso. Algunos sectores que me piden no pagar impuestos y hasta pienso que es una conspiración económica con Bolivia”, aclaró.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que esa norma significa un alivio para las empresas, especialmente medianas y pequeñas que por diversas razones incumplieron el pago de deudas tributarias.
"El tratamiento de esta Ley nos ha permitido iniciar un proceso de diálogo que hemos asumido como un desafío fundamental en la solución de temas que nos permitan seguir aportando al desarrollo de nuestro país", manifestó el empresario.