España propone a Bolivia financiar tren bioceánico
Un consorcio suizo-alemán y Rusia tambíen están interesados en el proyecto

España propuso a Bolivia la financiación para el ambicioso proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que busca articular el puerto brasileño de Santos en el Atlántico con el peruano de Ilo en el Pacífico, informó el Gobierno.
En una declaración a los medios en Cochabamba, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, mencionó que el Gobierno español remitió "una propuesta económica" mediante una "nota formal".
La propuesta propone que los costes económicos se financien a través de sus agencias de cooperación y que esa alternativa está sujeta a la evaluación de las autoridades nacionales, aunque el Ministro no aportó más detalles.
Claros indicó que la opción que propuso España se suma al interés que demostró un consorcio suizo-alemán, cuyos representantes llegaron a Bolivia en la semana que termina y que también preparan una propuesta.
El Ministro apuntó que este último planteamiento incluye la instalación de una base de operaciones en territorio boliviano.
Al mismo tiempo, dijo, se mantienen acercamientos con el Reino Unido, y en el futuro está pendiente una reunión con Rusia, según el Gobierno.
El ferrocarril bioceánico es un proyecto para unir los puertos de Ilo en Perú con Santos en Brasil a través de Bolivia, a lo largo de unos 3.755 kilómetros con una inversión estimada en cerca de $us 14.000 millones.
El Gobierno resaltó varias veces que esta iniciativa beneficiará no solamente a Brasil, Bolivia y Perú, sino también a Paraguay, Uruguay y Argentina mediante un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.
El país defendió esta semana su proyecto bajo el argumento de que es el que más avanzó en el Cono Sur, frente a la alternativa que pueda impulsar Chile con el nuevo Gobierno en Brasil y que la marginaría de la ruta.
El proyecto del Tren Bioceánico tiene un estudio de preinversión, que elaborado por Bolivia, y que incluyen cuatro ejes: prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; corredor resultante; evaluación ambiental estratégica; alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación, entre otros.