Presupuesto 2019 prevé aumento del PIB en 4.7%
El Presupuesto General del Estado de 2019 proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4.7% y un déficit fiscal de 6.98%, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén.
El Presupuesto General del Estado de 2019 proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4.7% y un déficit fiscal de 6.98%, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén.
"El presupuesto conlleva un crecimiento igual que en 2018, es decir de 4.7%, y cerraríamos el 2019 con un PIB de 44.900 millones de dólares", señaló Guillén en conferencia de prensa. De confirmarse esta previsión, se volvería a pagar el doble aguinaldo ya que la norma indica que se cancele cuando el crecimiento es igual o superior al 4.5%.
El Gobierno estima terminar la gestión 2018 con un PIB de $us 40.821 millones.
La expectativa de la tasa de inflación es mayor a la considerada para 2018 (2.79%), llegando hasta a un 4%.
Respecto al déficit fiscal, que continuará por sexto año consecutivo, el Gobierno estima un indicador de 6.98%, es decir 1.34% menor al presupuestado para la actual gestión.
El PGE 2019 es superior al de la gestión 2018 en 0.6%; en términos monetarios supone Bs 1.841 millones más, además la inversión pública crece en 7.5%, es decir que de los $us 6.057 millones programados para este año, se llegará a $us 6.510 millones.
Respecto a la subvención de hidrocarburos, el PGE contempla un incremento del 30% como efecto del aumento de precio en el barril del petróleo en el mercado internacional, que incide en la cantidad de recursos destinados a la importación de la gasolina y el diesel.
"Habrá un incremento del 30% porque tenemos un precio más alto de lo que se había presupuestado el año pasado. Respecto a la subvención, en nuestro presupuesto se contemplan 4.345 millones de bolivianos", explicó Guillén.
La subvención a los hidrocarburos el 2018 alcanzó a Bs 3.330 millones, mientras que para el próximo año se prevé llegue a Bs 4.345 millones; es decir, Bs 1.015 millones adicionales.