YPFB garantiza gas hasta 2035 para Bolivia y exportación

Subrayó que las reservas de gas del país "permitirán la renovación de contratos de compra y venta de gas natural a Brasil y Argentina y sobre todo dar prioridad al mercado interno hasta 2035"

Las reservas de gas en Bolivia están cerificadas. Archivo Las reservas de gas en Bolivia están cerificadas. Archivo

La Paz/EFE
Economía / 27/12/2018 12:32

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reafirmó este jueves su disposición a garantizar el abastecimiento de gas hasta 2035 tanto en el mercado interno como para exportación, en especial a Argentina y Brasil.

YPFB, en un comunicado, subrayó que las reservas de gas de Bolivia, certificadas por la compañía canadiense Sproule International Limited, "permitirán la renovación de contratos de compra y venta de gas natural a Brasil y Argentina y sobre todo dar prioridad al mercado interno hasta 2035".

La compañía detalló que de los 12,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de reserva, 3,7 están previstos para Argentina hasta 2026, otros 1,7 para Brasil, para el mercado interno 3,89 hasta 2035 y el restante 3,21 para ampliación y suscripción de nuevos contratos.

El presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, destacó en el comunicado proyectos realizados durante el presente año como la venta en Bolivia de gasolina Súper Etanol 92, que "marcó el inicio de la era de los combustibles verdes" en el país.

La venta de gasolina con el aditivo menos contaminante de etanol, de producción nacional, representa "la disminución del 6% en la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera", indicó.

Este proyecto de YPFB con azucareras bolivianas prevé una inversión de unos 1.500 millones de dólares y la posibilidad de incrementar la producción de caña de azúcar de unas 160 mil a 360 mil toneladas, señaló la empresa.

Desde su puesta a la venta en noviembre de este año, se comercializaron más de 4,5 millones de litros en Bolivia y se espera que usen este combustible cerca de 1,8 millones de vehículos al finalizar este año, mientras que en 2025 podrían llegar a 2,5 millones, de acuerdo con YPFB.

La compañía resaltó además la venta de fertilizante urea al mercado interno y a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con más de 200.000 toneladas métricas producidas y alrededor 70 millones de dólares recaudados desde su puesta en marcha en septiembre de 2017.

Etiquetas:
  • YPFB
  • gas
  • reservas
  • mercado interno
  • exportación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor