Trabajo fija el 31 de mayo como plazo para pagar retroactivo del incremento salarial
El Ministerio confirmó este martes la fecha máxima para la cancelación y llamó a empresarios a presentar convenios

El Ministerio de Trabajo informó en conferencia de prensa que el retroactivo del incremento salarial decretado para este año debe pagarse hasta el 31 de mayo.
El plazo fue definido en la reglamentación de la Ley 3888 del 1 de mayo de 2019, que decreta el incremento salarial del 4% al haber básico y del 3% al mínimo nacional.
El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, dijo que "convocamos al sector privado y a los trabajadores de que se realice un acuerdo, tomando en cuenta la situación concreta de nuestra economía, que está buena, pero que tiene límites generados por los decretos supremos", manifestó, en La Paz.
Aclaró que la presentación de esos convenios colectivos para el sector privado es hasta el 28 de junio y para el sector minero hasta el 30 de julio.
“El incremento salarial no es obligatorio para presidentes, vicepresidentes, miembros del directorio, gerentes, subgerentes, directores generales, directores o subdirectores ejecutivos que tengan un nivel salarial al cargo asignado”, recuerda el Ministerio en un comunicado.
Además, de acuerdo a la reglamentación del Ministerio de Trabajo, la aplicación del incremento salarial, debe aplicarse sobre la remuneración básica percibida durante la gestión 2018.