Empresarios plantean eliminar el retroactivo al aumento salarial
El Gobierno dispuso que los retroactivos al incremento salarial de 2019 deben pagarse hasta el 31 de mayo
Después de que el Gobierno confirmara que los retroactivos al incremento salarial deben pagarse hasta el 31 de mayo, los empresarios privados expresaron su preocupación al respecto y propusieron anular la medida, ya que, advirtieron, muchas empresas no están en condiciones de asumir tal obligación.
Primero había sido el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, quien señaló que si bien su sector tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con ese pago, también espera que la medida "inventada" no siga vigente en los próximos años.
"Todo es una improvisación, hasta el hecho de que el incremento salarial no se lo conoce sino hasta el 1 de mayo; es una improvisación que nos pone en figurillas porque no tenemos ni forma siquiera de definir reservas para un retroactivo. Esperemos que en el futuro cambie la modalidad, y no es un invento nuestro decir el 1 de mayo incremento salarial y después un pago retroactivo, esperemos que este invento lo perfeccionemos y para adelante pueda ser desde que se defina la medida para adelante y no de manera retroactiva que no tiene ningún sentido ni ninguna justificación", expresó Barbery.
En esa misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia), Rolando Kempff, fue más allá y propuso eliminar el retroactivo del incremento salarial pues considera que en la mayoría de los casos las empresas tendrán dificultades al no contar con mucha liquidez para el pago
No obstante la propuesta no tuvo eco en el Gobierno. Así, el ministro de Trabajo, Milton Gómez, descartó eliminar de manera definitiva el retroactivo al incremento salarial por las leyes vigentes en el país y llamó a los empresarios a "ser respetuosos de esas normativas".
"Siempre hay solicitudes de todo tipo, entonces tengo que decir que todos debemos cumplir la ley, no se puede eliminar el retroactivo, no se puede adelantar el pliego de peticiones", dijo Gómez a Radio Fides.
Cabe recordar que el Gobierno dispuso para este año un incremento de 4% al salario básico y de 3% al mínimo nacional.